En Tigre, Pablo Llonto brindó un conversatorio sobre el rol empresarial en los delitos de lesa humanidad
El reconocido periodista y abogado especialista en Derechos Humanos realizó una disertación y respondió preguntas sobre las responsabilidades empresariales y complicidades civiles durante la última dictadura cívico militar. El intendente Julio Zamora acompañó el desarrollo de la actividad en la que participaron vecinos y vecinas.
En el Museo de la Reconquista, el reconocido periodista y abogado especialista en derechos humanos, Pablo Llonto, llevó adelante un conversatorio sobre el rol empresarial en los delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar. El intendente de Tigre, Julio Zamora, acompañado de la concejala Gisela Zamora, participó del evento que contó con la presencia de vecinos y vecinas.
“Fue un verdadero honor tener a Pablo Llonto en Tigre en este conversatorio sobre los delitos de lesa humanidad en nuestro país. Desde el Municipio tenemos un fuerte compromiso desde hace muchos años para sacar a la superficie todo lo que respecta a los valores de Memoria, Verdad y Justicia. Esta clase de encuentros nos nutren y hace que nos demos cuenta hacia donde no debemos ir para evitar repetir los graves errores del pasado”, señaló el jefe comunal.
Durante el evento, Llonto dialogó sobre las complicidades civiles y la responsabilidad empresarial en las vulneraciones de derechos durante la última dictadura, además de sus vinculaciones actuales; trayendo al presente el rol de esas empresas en la estructura de poder del actual.
“Pudimos vivir una experiencia muy buena en este conversatorio en el marco de estas actividades que hace la Subsecretaria de Derechos Humanos del Municipio. Se abordaron temas sobre los juicios de lesa humanidad y cómo están hoy en día, como también la actualidad de todos los organismos”, expresó el secretario de Desarrollo Económico y Relaciones con la Comunidad, Emiliano Mansilla, y dijo: “Esto forma parte de una política pública del Gobierno local que arrancó hace algunos años y que lo más importante es que el Estado municipal tenga contacto con diversas entidades y referentes de derechos humanos quienes pelean por los valores de Memoria, Verdad y Justicia”.
Pablo Llonto hizo su militancia en el Partido Socialista de los Trabajadores (PST), posteriormente denominado Movimiento al Socialismo (MAS). Eso lo acercó al Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) en 1982. Desde esa institución, colaboró en la presentación de habeas corpus en casos de desapariciones forzadas y en el Juicio a las Juntas en 1985.
“Fue una charla muy buena con debates y discusiones de todo tipo. Este es un momento en el que el pueblo argentino está removiendo un montón de historias a partir de la película Argentina 1985. Es clave entablar un diálogo con las y los jóvenes sobre hechos, que si bien ocurrieron hace más de 40 años, tienen una vigencia total. Hay cuestiones que no debemos permitir que vuelvan a suceder ni en Argentina ni en el mundo. Tigre es un Municipio que hace mucho por las causas de Memoria, Verdad y Justicia, con actividades de señalizaciones donde vivieron las y los desaparecidos; el Espacio de Pacho Soares, entre otras cosas, eso es fundamental”, aseguró Llonto.
Durante el período 1976-1983 hubo diversas empresas responsables de desaparición de personas, que son parte del Archivo de la Memoria del Municipio de Tigre. Entre ellas, se encuentran: Mercedes Benz (35 trabajadores víctimas); Dalmine-Siderca (80 víctimas-39 desaparecidos); Lozadur-Cataneo (14 desaparecidos-2 asesinados); Ford (37 víctimas-24 desaparecidos); Grada-Grafanor (20 desaparecidos-3 Asesinados); Astilleros Río Santiago (70 secuestrados-13 asesinados-20 desaparecidos); Petroquímica Sudamericana (20 víctimas-1 asesinado); Swift (41 víctimas-6 asesinados- 10 desaparecidos); Molinos Río de la Plata (27 víctimas-21 desaparecidos); Fiat (52 desaparecidos); Astarsa Mestrina (51 víctimas), entre otras.
“Pablo es un abogado que ha estado en todas las causas de delitos de lesa humanidad y técnicamente tiene mucho para aportar, ya que cuenta con un compromiso desde hace más de 40 años. En estos ítems de Memoria, Verdad y Justicia hay que seguir reclamando que los juicios continúen; en ese sentido nos dio un buen panorama respecto a eso pero también la obligación de la comunidad y el Estado de seguir bregando por esta causa”, manifestó la subsecretaria de Derechos Humanos y Juventud, Natalia Reynoso.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
Cecilia Ferreira desmintió acusaciones sobre la sesión en el Concejo Deliberante
La concejal de Tigre, Cecilia Ferreira, rechazó las versiones difundidas por Fuerza Patria sobre la sesión realizada este martes en
Nuevo sistema de videovigilancia con más de 1.000 cámaras para prevenir delitos con inteligencia artificial
El municipio avanza en la implementación del nuevo sistema que utiliza tecnología IA para identificar personas, vehículos y matrículas en
Se realizó una nueva edición del programa “Encuentro de yoga”
El Gobierno local llevó adelante una nueva jornada en los polideportivos Mariano Moreno y N Martín Miguel de Güemes. El
En el marco 240° aniversario de la EP N° 2, Zamora ratificó el compromiso con la educación pública
El intendente de Tigre resaltó la fuerte inversión en infraestructura escolar que realiza el Municipio, a fin de que la
Periodistas, autopistas e instituciones, unidos por la seguridad vial
En Argentina, casi la mitad de las víctimas fatales de tránsito son motociclistas. En las regiones del NEA y NOA,
Café, cocina consciente y hospedaje en el corazón de Buenos Aires
ViaVia, guesthouse histórico de San Telmo, acaba de sumar una propuesta que va más allá del hospedaje: una cafetería con
Doping y suplementos deportivos: una amenaza silenciosa para el corazón
Desde la Federación Argentina de Cardiología presentaron una toma de posición en torno a determinados productos para mejorar el rendimiento
Información importante del distrito de Tigre
General Pacheco: el Municipio de Tigre entregó más de 160 pares de anteojos a estudiantes a través del programa “Para
Vigésimo quinto aniversario del Hospital Odontológico “María Eva Duarte de Perón”
El municipio conmemora una fecha histórica para la salud pública local. El 8 de septiembre del año 2000, el Hospital
A menos de un día de un triunfo histórico, Nardini retomó su agenda recorriendo obras en Tierras Altas
A menos de 24 horas de conocerse los resultados de las elecciones provinciales y municipales, y con un resultado que