Día del Himno Nacional, Ceferino Namuncurá  y Salvador Dalí

Escribe: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar

El 11 de mayo de 1813 se aprueba la creación del Himno Nacional Argentino, escrito por Vicente López y Planes y con música de Blas Parera.

Surgió ante la necesidad de tener una canción patriótica. En el año 1812 el Triunvirato pidió una marcha patriótica, y unos meses después, en 1813, se reunió una Asamblea Soberana que encargó la creación de esa canción. Se le solicitó la música al abogado Vicente López y Planes, y posteriormente la música a un empresario teatral catalán llamado Blas Parera.

Durante mucho tiempo hubo debates alrededor de la letra y música de la marcha patriótica. Recién el 24 de abril de 1944 el decreto 10.302 puso fin a las disputas acerca de sus versos, ritmo y armonía, quedando así establecida la letra oficial del Himno Argentino.

Allí se establece como letra el texto de la canción compuesta por el diputado Vicente López, sancionado por la Asamblea General Constituyente el 11 de mayo de 1813, y comunicado un día después por el Triunvirato al Gobernador Intendente de la provincia.

En cuanto a la música, el Poder Ejecutivo aceptó oficialmente la versión de Juan Pedro Esnaola, el 25 de septiembre de 1928. La versión del músico Esnaola fue editada como arreglo de la música del maestro Blas Parera, en el año 1860.

En cuanto a la letra, el 30 de marzo de 1900 se sancionó un decreto para que en las festividades oficiales o públicas, así como en los colegios o escuelas del Estado, sólo se canten la primera y la última cuarteta y el coro de la canción sancionada por la Asamblea General del 11 de mayo de 1813.

 

(*) El 11 de mayo de 1905 fallece Ceferino Namuncurá

Ceferino Namuncurá Burgos (Chimpay, provincia de Río Negro, Argentina, 26 de agosto de 1886 – 11 de mayo de 1905), fue un joven salesiano argentino aspirante al sacerdocio, de origen mapuche. El apellido Namuncurá (mapudungun: ‘pie de piedra’, de namun, pie, y curá, piedra) significa ‘alguien firme, decidido’. Es beato por la Iglesia católica.

 

(*) Salvador Dalí

Nació el 11 de mayo de 1904 en Figueras, comarca catalana de Ampurdán. Unos meses antes de su nacimiento, siendo aún un bebe, falleció su hermano mayor, sus padres decidieron ponerle el mismo nombre, Salvador Felipe Jacinto Dalí i Domènech. Sumado a la elección del nombre, sus padres lo criaron como la reencarnación de su hermano, hecho que le trajo severos problemas de personalidad en su adultez. Precoz y hábil futbolista, pasaba horas jugando con sus amigos Emilio Sagi Liñán y Josep Samitier, ambos llegaron a jugar en la primera del F. C. Barcelona.

A los 12 años conoció la obra del artista local Ramón Pichot, quedó tan impresionado que le pidió que influyera en sus padres para que lo enviaran a clases de pintura, Pichot los convenció y Dalí comenzó a asistir al taller de Juan Núñez. Su padre, un abogado de buena posición, organizó una exposición de los trabajos de su hijo en carbonilla para presentarlo en sociedad. Con solo 14 años participó de una exposición colectiva patrocinada por la Universidad de Barcelona, Dalí recibió una mención de honor por parte del rector.

Alojado en la Residencia de Estudiantes de Madrid, comenzó sus estudios en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando donde se destacaba por su bohemia, su carácter excéntrico y su arrogancia, en 1926 fue expulsado por negarse a ser examinado por profesores que según él, estaban por debajo de sus conocimientos.

Enmarcado en el cubismo, Dalí mostraba una catarata de recursos pictóricos abrumadora, y solo aceptaba opiniones de García Lorca o el mismísimo Picasso. En 1929 conoce a quien sería su esposa, Elena Ivanovna Diakonova, (Gala) y se muda al barrio parisino de Montparnasse, cuna del surrealismo.

Dalí tuvo desafortunadas declaraciones sobre su madre que derivaron en un desagradable y violento altercado con su padre, este lo desheredó y le prohibió volver a Cadaqués, Dalí se presentó con un preservativo con su propia esperma, se lo arrojó y le dijo “-Ya no te debo nada”. Recorrió el mundo con muestras itinerantes, sus obras se convertían en oro, cuando se negó a condenar el fascismo alemán, sus colegas lo expulsaron del movimiento surrealista, Dalí se burlaba de ello diciendo “Yo soy el surrealismo”.

Coqueteó con el cine y la literatura, sus pinturas excedían el hecho artístico, eran hechos comerciales, toda su vida era un marketing constante.

Luego de una estadía de 8 años en los EEUU, regresó a Cataluña en plena dictadura Franquista, pese a ser tildado de sumiso al régimen, produjo sus obras más provocativas. En los ’60, muchos artistas lo nombraban como su mayor inspiración, Andy Warhol fue quien más lo destacaba y nombraba.

A principios de los ’80, a Dalí se le manifestaron síntomas de Parkinson, la muerte da Gala en 1982 (luego de años de estar senil) devastó el ánimo de Salvador. Se dejó estar físicamente, visiblemente desnutrido y desalineado, pasó sus últimos años aislado, hasta su muerte el 23 de Enero de 1989.


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


El “efecto Ozempic” y la nueva demanda por cirugía de contorno

Por: Dr. Juan Manuel di Diego y Dr. Facundo Serra (*) 

El Municipio de Tigre y Nordelta realizarán una obra clave para el tránsito

Construirán un puente sobre el Camino Bancalari con el objetivo de evitar las colas para salir de la ciudad. También

El Municipio invita a la comunidad a participar de la 7º edición del Tigre Photo Fest 2025

El festival se realizará del 18 al 21 de septiembre y contemplará muestras, recorridas por distintos puntos emblemáticos de la

El municipio instaló más de 100 cámaras en La Cava para reforzar la seguridad con IA

El Municipio de San Isidro finalizó la instalación de más de 100 cámaras de videovigilancia con inteligencia artificial. En paralelo,

Julio Zamora acompañó la entrega de un vehículo a la Escuela Técnica N° 4 junto a autoridades de Ford Argentina

El intendente de Tigre participó del evento en Don Torcuato donde la firma brindó de la unidad modelo pick-up Ranger

San Isidro se ubicó entre los dos municipios más eficientes para habilitar comercios en AMBA

Un estudio de Idesa determinó que, gracias a los cambios implementados por el Municipio, San Isidro lidera en simplicidad para

San Fernando se prepara para una nueva Bicicleteada Familiar

El Municipio invita a sumarse a un evento clásico para promover el deporte, el próximo domingo 21 de septiembre con

El Municipio acompañó el 43° aniversario del grupo scout San Maximiliano Maria Kolbe

El intendente de Tigre, Julio Zamora, fue invitado a participar de la celebración que se realizó en General Pacheco. Allí,

Este jueves se inaugura el 30° Salón Primavera de San Fernando

El Paseo Cultural Otamendi (Sarmiento 1477) presentará el jueves 18/9 a las 20h al gran salón anual de dibujo, pintura,

Persecución y aprehensión tras un robo en Los Polvorines

El rápido accionar de Protección Ciudadana y el COM permitió recuperar el vehículo sustraído y detener al autor del hecho

Vicente López recibe a Francia en el Centro Cultural Munro

Entre los meses de septiembre y diciembre, el municipio será sede de actividades culturales como parte de una nueva edición