‘Papás’ de los clásicos del fútbol argentino
Escribe: Alejandro Fabbri
(Fuente: www.tycsoprt.com) Para el simpatizante de cualquier equipo es reconfortante sentirse superior a su clásico enemigo deportivo para poder disfrutar del famoso “hijos nuestros”, esa frase que tiene una mezcla de fanfarronería, verdad y una humillación que puede cambiar de acuerdo, justamente, al total de los resultados.
Se sabe que no todos los actuales clásicos del fútbol argentino comenzaron cuando los dos rivales estrenaban su enfrentamiento. Incluso, existen varios que fueron tomando cuerpo en las últimas décadas del Siglo XX y también hay algunos que dejaron tener esa preponderancia en las pasiones de los respectivos hinchas.
Tomando en cuenta la historia y los datos, está claro que para el simpatizante de cualquier equipo es reconfortante sentirse superior a su clásico enemigo deportivo para poder disfrutar de esa frase que tiene una mezcla de fanfarronería, verdad y una humillación que puede cambiar de acuerdo, justamente, al total de los resultados. Ese “hijos nuestros” que se canta en las tribunas desde hace más de cinco décadas, en ocasiones cambia de sector, porque el supuesto “hijo” logra armar una racha de victorias en el clásico y le pasa a ganar el total general a su rival.
Hoy, está claro que Boca es el padre del Superclásico y River el hijo. Tomando en cuenta, claro está, los partidos jugados por torneos y copas nacionales. Allí, la ventaja xeneize es de cinco partidos (79 a 74) en 223 choques. La mayor parte de la historia siempre lo tuvo a Boca como el más ganador. Luego, los Millonarios fueron adelante hasta el comienzo de los años noventa, pero luego Boca recuperó terreno y lo superó. Es llamativo que Boca haya ganado cinco de los últimos diez partidos jugados en el Monumental. Está claro que la rivalidad acicateada por los medios hasta el infinito, le concede un lugar privilegiado e inimitable a la final que jugaron en Madrid a finales de 2018 los dos colosos. Esa victoria de River -en el partido más importante porque nada hay por encima de una final de Copa Libertadores- le otorga un plus único.
En Avellaneda manda Independiente, porque su historia con Racing es ampliamente favorable: los rojos dominan 88 a 66 en 227 choques. Racing lideró el duelo durante seis décadas y para inicios de 1970 fue cediendo. En el período entre 1971 y 1980 -que coincidió con la aparición de Ricardo Bochini en Independiente- el rojo estableció un 16-4 mortífero que dio vuelta la taba y le permitió mantenerse arriba hasta hoy. Algunos triunfos recientes de la Academia como el último ocurrido el 19 de marzo en el Libertadores de América y el éxito anterior por 3-1 durante 2019 en la misma cancha, le devolvieron la confianza a los hinchas albicelestes.
San Lorenzo ha disfrutado de una cómoda ventaja sobre Huracán desde hace mucho tiempo. Luego del empate sin goles en el Nuevo Gasómetro de la séptima fecha, la diferencia se mantuvo en 39 partidos para el Ciclón, que se impone 86-47 con 50 empates. El Globo lleva 21 años sin imponerse a su vecino como visitante y son José Sanfilippo y Miguel Brindisi los máximos artilleros del clásico barrial más popular. La paternidad azulgrana nunca estuvo en duda.
En Rosario, donde manda la rivalidad más dura del país en estos tiempos, se amontonan numerosos partidos entre Rosario Central y Newell’s Old Boys que comprenden los encuentros por la Liga Rosarina y desde 1939 los choques por los torneos de AFA, sumándose las copas nacionales desde que comenzaron a jugarse a poco de iniciarse el Siglo XX. La ventaja centralista es importante, porque son 15 los encuentros de diferencia a favor de Central (92-77) con 102 empates. La violencia dijo presente hasta que se erradicó el público visitante y generó que la AFA les quitara puntos a los dos clubes en dos oportunidades.
Contundente ha sido el dominio que Estudiantes ha ejercido sobre Gimnasia en el Clásico de La Plata desde que vivimos en el nuevo siglo. Hasta el año 2000, el Pincha y el Lobo estaban casi igualados, ya que los albirrojos se imponían apenas por dos partidos (47-45), pero la seguidilla de triunfos de Estudiantes en los últimos veinte años fue impresionante: 19 a 5, incluyendo el famoso 7-0 de 2006 en el Estadio Ciudad de La Plata. Hoy, los números reflejan un 66-50 para el Pincha, con 66 igualdades. El Lobo lleva 19 años sin ganarle a Estudiantes en calidad de visitante.
El clásico santafesino tiene una particularidad. No se conocen los resultados de varios partidos entre Unión y Colón disputados en la segunda década del Siglo XX porque no se pudo encontrar (hasta ahora) la información precisa. Salvado ese “detalle”, tomando en cuenta los partidos por la Liga Santafesina y desde que ambos llegaron al fútbol de AFA en los años cuarenta, Unión aventaja al Sabalero por siete juegos (39-32) con 41 empates. Resulta por lo menos curioso que Colón lleve nueve temporadas sin poder derrotar a Unión en el Cementerio de los Elefantes.
Lanús y Banfield juegan el llamado “clásico del sur” pero en realidad esa rivalidad arrancó en los años ochenta, cuando ambos militaban en la flamante Primera B Nacional. Para sumar partidos hay que tomar todos los choques oficiales, así que desde 1918, el Taladro manda en el Sur, con una diferencia de once partidos (50-39) sobre 124 partidos. Es “el capo del sur” usando el mismo lenguaje aunque haya otros clásicos en zonas muy cercanas.
Tigre y Platense animan el llamado Clásico del Norte desde la segunda década del siglo pasado. Con intervalos largos porque jugaban en categorías distintas, la hinchada tigrense disfrutó de una goleada el pasado 18 de marzo con el 4-0 en Victoria ante el Calamar. Hacía 42 años que no se enfrentaban en Primera División. En la suma total, Platense lidera cómodo con ventaja de diez partidos más ganados que su rival, 41-31 sobre 106 enfrentamientos.
Hay grandes clásicos en varias ciudades que merecen la misma atención. En la capital de Córdoba, Talleres y Belgrano se han sacado chispas desde tiempo inmemorial. La T disfruta de una ventaja significativa sobre los celestes (90-68) con 74 empates, aunque adherentes a Belgrano pugnan por sumar casi 150 partidos amistosos que pondrían a la B hay muy poca distancia. Algo similar ocurre en Rosario, pero está claro -por lo menos para nosotros- que los amistosos no se consideran a la hora de una estadística rigurosa porque han sido partidos en muchos casos informales, más allá de la rivalidad.
Talleres establece superioridad adicional también sobre Instituto y el Racing cordobés, lo mismo que hace Belgrano con los otros dos clubes con más historia en la capital mediterránea. En Río Cuarto manda Estudiantes, que prevalece sobre Atenas, mientras que en Villa María, Alumni supera por mínima ventaja a Leandro Alem de Villa Nueva.
Con el criterio del famoso “hijos nuestros” Chacarita mantiene una amplia ventaja sobre Atlanta en el todavía llamado “Clásico de Villa Crespo”. En Mendoza, Independiente Rivadavia supera a Gimnasia en el clásico más fuerte, eclipsada por el crecimiento de Godoy Cruz y su permanencia en Primera División. Lo mismo se puede decir de Gimnasia y Esgrima de Jujuy ante Talleres de Perico, de una paridad constante entre los cuadros populares de Resistencia, Chaco For Ever -regresado a la B Nacional- y Sarmiento, del San Martín sanjuanino ante sus rivales de la capital cuyana, de Guaraní Antonio Franco ante Bartolomé Mitre de Posadas y de un Central Córdoba que manda en Santiago del Estero ante Mitre y Güemes.
La paridad histórica del clásico tucumano entre San Martín y Atlético los pone en igualdad de condiciones con el apoyo popular. Hoy en categorías distintas, coincidieron mucho tiempo en la B Nacional y lo hicieron hace poco tiempo en Primera. Los números son distintos de acuerdo a quién los cuente, lo que parece claro es una mínima ventaja para el Decano tucumano que deberá ratificarse cuando la estadística sea más rigurosa.
En el ascenso también hay padres: Los Andes supera a Temperley, Sportivo Dock Sud a San Telmo, Excursionistas derrota a Defensores de Belgrano, Sportivo Italiano se impone al Deportivo Español, Defensores de Cambaceres le gana a Villa San Carlos, Villa Dálmine puede con Defensores Unidos de Zárate, Ituzaingó aventaja al Deportivo Merlo y la lucha es tan reñida entre Deportivo Morón-Almirante Brown y All Boys-Nueva Chicago, que el saldo es absolutamente parejo.
La cuestión es que ‘Papás’ hay algunos totalmente confirmados, otros van cambiando y se disputan la paternidad. En el fútbol, no se asuste. La cuestión es que Papás hay algunos totalmente confirmados, otros van cambiando y se disputan la paternidad. En el fútbol, no se asuste.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
San Isidro realiza mejoras edilicias para agilizar la atención de su Hospital Central
Se está renovando el espacio destinado al Triage y se están trasladando los Consultorios de Atención a Demanda al área
Se aprobó la Ley de Deporte Urbano impulsada por Luis Vivona
La Cámara de Diputados bonaerense sancionó la Ley de Deporte Urbano, que ya contaba con media sanción del Senado Bonaerense.
Julio Zamora acompañó una nueva edición del Parlamento Juvenil 2025 en el HCD de Tigre
El intendente fue parte de la jornada, en la que participaron más de 50 jóvenes de distintas escuelas secundarias del
Acto de entrega de escrituras en José C. Paz
Cientos de familias paceñas beneficiadas, la gestión comunal consolida la propiedad privada en el Partido
La comunidad de General Pacheco ya disfruta las actividades en el Polideportivo N°19 José “Bocha” Marrero
El intendente de Tigre, Julio Zamora, monitoreó la puesta en marcha del establecimiento ubicado en la intersección de las calles
Sábado de Teatro Independiente a la Gorra en Martinez
Este Sábado 20 de Septiembre desde las 21hs en Monteagudo 2883 y Paraná, tendrá lugar una varieté teatral con entrada
A puro baile y color, el Municipio de Tigre celebró la Gala de Danza Jazz 2025 de los polideportivos
El Gobierno local llevó adelante el festival en el que participaron más de 700 alumnos y alumnas. Fue en la
El “efecto Ozempic” y la nueva demanda por cirugía de contorno
Por: Dr. Juan Manuel di Diego y Dr. Facundo Serra (*)
El Municipio de Tigre y Nordelta realizarán una obra clave para el tránsito
Construirán un puente sobre el Camino Bancalari con el objetivo de evitar las colas para salir de la ciudad. También
El Municipio invita a la comunidad a participar de la 7º edición del Tigre Photo Fest 2025
El festival se realizará del 18 al 21 de septiembre y contemplará muestras, recorridas por distintos puntos emblemáticos de la
El municipio instaló más de 100 cámaras en La Cava para reforzar la seguridad con IA
El Municipio de San Isidro finalizó la instalación de más de 100 cámaras de videovigilancia con inteligencia artificial. En paralelo,