¿Cómo prevenir un ahogamiento por inmersión y qué hacer ante un episodio de este estilo?

Existen ciertas situaciones que ponen en riesgo la vida de las personas, como el ahogamiento. Por ello, la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC -obra social con origen en UTEDYC, Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles-, advierte sobre la importancia de tomar ciertas precauciones para prevenirlo y explica cómo debemos actuar si nos encontramos ante un episodio de este tipo.

Con la llegada del calor, muchas personas eligen refrescarse en piletas o vacacionar en lugares con mar, río o lagos, pero, durante esta época del año, también es muy común  que se produzcan diferentes incidentes que pueden poner en riesgo la salud de grandes y chicos y que, en la mayoría de los casos, se pueden evitar si se ponen en práctica algunas medidas de prevención.

Debido al contexto de pandemia, este año se deben redoblar los esfuerzos, no solo para evitar dichos incidentes, sino también para no saturar el sistema con cuestiones prevenibles.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ahogamiento es en nuestro país la segunda causa de muerte, de 1 a 15 años (detrás de los accidentes viales).

Por debajo de los 5 años, esto sucede generalmente en piscinas de clubes o familiares, con la presencia más o menos cercana de adultos.

Los preadolescentes y adolescentes se ahogan generalmente en aguas oscuras en movimiento (incluso algunos que nadan aceptablemente). Las causas primarias y generales de los ahogamientos son el incumplimiento parcial y a veces casi total de las pautas de seguridad.

“El ahogamiento se produce cuando el aire no llega a los pulmones debido al ingreso de agua, lo cual ocasiona falta de oxígeno en la sangre y puede, a su vez, derivar en un posterior daño cerebral”, explica la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC. A su vez, la profesional agrega que: “el ahogamiento se define como el proceso de sufrir dificultades respiratorias por sumersión o inmersión en un líquido, la cual puede tener un compromiso, no solo respiratorio sino también cardiovascular, cerebral y, finalmente, de todos los órganos”.

Uno de los mitos del “ahogamiento” es que son necesarias grandes cantidades de agua para que una persona se ahogue, sin embargo, esto no es así. Asimismo, también se suele pensar que no se trata de accidentes frecuentes, aunque la evidencia indique lo contrario.

A continuación, la Dra. El Haj comparte una serie de medidas simples que podemos implementar para evitar este acontecimiento:

  • No dejar a los niños solos en una bañera, pileta, pileta de lona, tanques australianos, o diversos recipientes donde pueda introducirse un niño. Se recomienda supervisar permanentemente a los menores que se encuentran cercanos a una superficie de agua -ya que esto reduce la probabilidad de ahogamiento en un 80%-; y, en el caso de las piletas se recomienda colocar un vallado que rodee todos sus bordes.

o   Cerco perimetral – Recomendaciones:

▪         Debe tener 1,30 m de alto como mínimo, enterizo o con barrotes verticales separados por una distancia máxima de 10 cm (jamás barrotes transversales que faciliten el “efecto escalera”).

▪         El cerco debe tener una puerta única con un mecanismo de apertura-

▪         Cierre no accionable por niños pequeños.

▪         No dejar mesas, sillas o reposeras próximas al cerco, que faciliten su escalamiento.

▪         Los bordes y el piso de la piscina deben ser de material antideslizante.

▪         Las piletas “inflables” o “desarmables” que no cuenten con cerco deben ser siempre vaciadas totalmente luego de su uso diario.

 

o   Proporción segura entre número de cuidadores y niños:

▪         Lactantes: 1 adulto por cada niño/a.

▪         De 1 a 2 años: 1 adulto cada 2 niños/as.

▪         De 2 a 3 años: 1 adulto cada 3 niños/as.

▪         Luego de los 4 años: de acuerdo al grado de aprendizaje de la natación que tengan los niños/as.

 

  • No nadar o navegar después de haber ingerido alcohol, sedantes o cualquier tipo de estupefaciente.
  • Considerar la propia capacidad para nadar y no sobreestimarla. En caso de ser necesario, se recomienda utilizar dispositivos de flotación personales de forma apropiada.
  • Ante la caída accidental o naufragio en aguas oscuras (arroyos, ríos, lagos y mar) deben sacarse inmediatamente: zapatos, pantalones (ambos sexos) y pulóveres o camperas.  Limitarse a “flotar” y concentrarse en pensar cuál puede ser la mejor manera de pedir socorro: verbal, gestual.

 

¿Cómo ayudar a una persona que se encuentra en una situación de ahogamiento?

Si nos encontramos con una persona que sufrió un episodio de ahogamiento, la profesional de OSPEDYC recomienda brindarle primeros auxilios, buscar atención médica de inmediato y solicitar un Desfibrilador Externo Automático (DEA), para utilizar en caso de que sea necesario.

“Si la persona no responde, se debe comenzar con la reanimación cardiopulmonar (RCP), la cual debe determinarse tan pronto como sea posible”, explica El Haj.  Por ellopara una correcta realización de las maniobras de RCP, la especialista aconseja:

  • Asegurarse de que la víctima esté tendida de espaldas y sobre una superficie firme y plana.
  • Retirar su ropa para dejar el pecho descubierto.
  • Colocarse de rodillas de manera perpendicular al cuerpo de la víctima, ubicar la base de una mano en el centro del pecho (sobre la mitad inferior del esternón) y la otra por encima de la primera.
  • Con los brazos firmes y sin flexionar los codos, comenzar a realizar compresiones con fuerza, rápidamente y de forma constante (el ritmo y frecuencia debe ser entre 100 y 120 compresiones por minuto).
  • Dejar que el tórax vuelva a su posición normal, y realizar las compresiones hasta que la víctima se recupere, o hasta la llegada de la ambulancia.
  • Realizar desfibrilación precoz.

 

“Se recomienda realizar entre 100 y 120 compresiones torácicas por minuto hasta que llegue el servicio de emergencias, alternando -de ser posible- la persona que las lleva a cabo para evitar el cansancio, las interrupciones y la disminución de la eficacia de cada compresión. Si se cuenta con el entrenamiento adecuado y un dispositivo de barrera o mascarilla para brindar respiración boca a boca, se deben intercalar 30 compresiones con 2 ventilaciones, durante 5 ciclos”, desarrolla la Dra. El Haj.

En caso de que la persona ahogada se haya recuperado, se la debe tranquilizar hasta que llegue la ayuda médica solicitada con anterioridad, la cual debe administrar oxígeno suplementario para ayudar a mejorar la capacidad respiratoria.

 

Foto: Diario de Cuyo


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


San Isidro se ubicó entre los dos municipios más eficientes para habilitar comercios en AMBA

Un estudio de Idesa determinó que, gracias a los cambios implementados por el Municipio, San Isidro lidera en simplicidad para

San Fernando se prepara para una nueva Bicicleteada Familiar

El Municipio invita a sumarse a un evento clásico para promover el deporte, el próximo domingo 21 de septiembre con

El Municipio acompañó el 43° aniversario del grupo scout San Maximiliano Maria Kolbe

El intendente de Tigre, Julio Zamora, fue invitado a participar de la celebración que se realizó en General Pacheco. Allí,

Este jueves se inaugura el 30° Salón Primavera de San Fernando

El Paseo Cultural Otamendi (Sarmiento 1477) presentará el jueves 18/9 a las 20h al gran salón anual de dibujo, pintura,

Persecución y aprehensión tras un robo en Los Polvorines

El rápido accionar de Protección Ciudadana y el COM permitió recuperar el vehículo sustraído y detener al autor del hecho

Vicente López recibe a Francia en el Centro Cultural Munro

Entre los meses de septiembre y diciembre, el municipio será sede de actividades culturales como parte de una nueva edición

Miles de vecinos y vecinas fueron protagonistas de las Galas de Aquagym 2025 en los polideportivos del Municipio   

Las propuestas se realizaron en los centros deportivos Belgrano, Delfo Cabrera, Almirante Brown, Mariano Moreno, Sarmiento, Rincón, Gutiérrez, Zanón, San

San Fernando celebró el Día del Maestro con emotivos homenajes

El Municipio premió los docentes que se retiraron de la actividad educativa y se tomó el voto profesional a quienes

Con un acto en el HCD, el Municipio reconoció la vocación de servicio y el trabajo de los Bomberos Voluntarios de Tigre

El intendente Julio Zamora encabezó el encuentro realizado en el recinto legislativo, a fin de poner en valor la ardua

Comenzó el mejoramiento de las estaciones de bombeo pluvial para mitigar inundaciones

Se busca garantizar una operación eficiente de las bombas ubicadas en el Bajo de San Isidro, mitigando riesgos de inundación

Más sueños cumplidos: nuevos pavimentos en Malvinas Argentinas

El intendente Leo Nardini encabezó junto a la secretaria general Noe Correa, la inauguración de dos cuadras de pavimento sobre

Mario Ishii presente en la 4° Edición de “Chamamé para mi gente”

José C. Paz celebró el chamamé en un encuentro para toda la Familia.