Homenaje a Gioconda Inserra Vallés. ‘Tras los secretos del alma’
En esta nota evocativa recordamos a Gioconda Inserra Vallés, destacada concertista, escritora, poeta, docente, actriz…, oriunda del distrito de Vicente López.
(Por Claudio Omar Antunovich) Concertista, escritora, poeta, docente, actriz… dialogar con nuestra vecina de Olivos Gioconda Inserra Vallés es estar en contacto con la cultura misma. Su hermano fue un gran pintor que recorrió el mundo exhibiendo sus obras y recibió más de 40 premios internacionales, lo que demuestra que su vocación por el arte es un bien hereditario.
Su pasión es elaborar la sensibilidad humana e investigar los secretos del alma. Su sueño, es reunir los capitales suficientes para poder editar sus libros y canciones. Y su meta, que todo su legado (hecho con tanto amor) tenga el destino que se merece.
El reportaje, realizado hace unos años, fue totalmente atípico. No sólo porque Gioconda recibió a quien escribe con una amabilidad inusual para este tipo de circunstancias (que incluyó un exquisito lunch preparado por ella misma) sino por la forma en que se llevó a cabo esta entrevista; ya que Gioconda no se limitó a decir todo lo que hizo y todo lo que sabe, sino también a demostrarlo.
Fue así que en varias ocasiones se sentó junto a su piano y nos deleitó con algunas de sus creaciones musicales como: ‘Preludio de amor sublime’; ‘El mundo que no pedí’; ‘Amor en la distancia’; ‘No te quiero saber’; ‘Coplas de barro’…
También se hizo un tiempito para mostrarnos la alta calidad de los instrumentos que posee: Sistro, Pandereta, Caja China, Triángulo, Platillos, Tambor (todos ellos de Alemania), Maracas (original del Amazonas) y bombos, guitarras y flautas, entre otros.
De su vida nos contó que su romance con la música se inició desde muy pequeña: a los 5 años. En tanto, 3 meses después dio su primer concierto como pianista en el teatro Odeón.
A los 11, ya tocaba en una orquesta en el teatro La Argentina y a los 13 quiso ingresar en el Conservatorio Nacional, pero debido a un ataque de reumatismo estuvo un año con problemas para caminar y no lo pudo hacer.
Igualmente, siguió estudiando en forma particular. “Al escucharme un famoso pianista de apellido Borosky, me dijo que yo iba a ser una gran concertista”, le comentaba Gioconda a este periodista.
Terminó la carrera a los 17 años, estudiando en el Conservatorio del Teatro Cervantes y posteriormente en el Colelegium Musicum. En esta última institución daban clases reconocidos profesores como Einstein y Ruso.
Muy tenaz y emprendedora, llegó a dedicarle al estudio entre 11 y 12 horas diarias.
El arte es su pasión. Como concertista, se presentó en teatros, colegios (como el Colegio Militar) y diversas instituciones.
Escribió y le puso música a más de 120 canciones infantiles; cursó Musicoterapia en la Universidad del Salvador; estudió danzas, fonética, canto, dibujo e idiomas (como el francés, el alemán e italiano). Acompañó a cantantes líricos y siempre ejerció la docencia enseñando piano y órgano en colegios (jardines, preescolar, primario y secundario) y con alumnos particulares.
Chicos discapacitados y gente de la tercera edad también se nutrieron merced a sus conocimientos.
Unos de sus hobbys preferidos es disfrazarse y caracterizar personajes de la vida cotidiana al mejor estilo Antonio Gasalla.
Pero Gioconda también escribe poemas, aforismos y proverbios (ver abajo). Ha escrito un libro llamado: ‘Un vaso de agua y una rosa’, que no ha podido editar aún por falta de recursos.
El mismo está dedicado a su esposo (Pedro) a quien perdió cuando ella tenía 54 años. “El fue el verdadero jardinero que cultivó y regó con tanto amor este jardín de flores que perfuman mi vida”, dice la dedicatoria del libro.
Ella considera que para aprender música se necesita tener pensamientos positivos y que no perturben los ruidos externos.
A su vez, se necesita descubrir las emociones básicas y las sensaciones de logro, y sentirse en un desarrollo armónico total de adentro hacia fuera.
“En mi alma siempre vibró la música. En este momento siento la alegría de seguir viviendo a través de ella y cada vez con mayor creatividad. Yo disfruto el hecho de poder brindarle a la gente todo lo que aprendí. La música es el mejor medicamento tanto para el espíritu como para el físico”, puntualizó al terminó de la entrevista.
MIS MANOS
“Mis manos tienen su lenguaje que traen el bagaje de la emoción.
De un mundo recóndito de armonías que al posarlas en el teclado del piano, vibran y sienten, entrelazando sus sonidos…
Van hilvanando, y comunicando a mi alma ese mensaje tan soñado.
Con ellas, el coloquio cotidiano, ensalzan mi alegría de vivir, respondiendo a un acto interior; de un mundo que eleva los sentimientos a esferas paradisíacas…
Por este don maravilloso, que es una dádiva de tu amor y bondad infinita, que me has dado, de poder expresar con mis manos, el lenguaje musical.
¡Gracias dios por tu mensaje de amor! Obra del milagro”.
Gioconda Inserra Vallés
SUS AFORISMOS
Extraído de su libro: ‘Un vaso de agua y una rosa’
Bondad:
Es una siembra que ha florecido en la tierra de cada uno de nosotros y ofrece su fruto para compartirlo con los demás.
Es el reflejo de nuestra profundidad interior que trasunta en la actitud de dar, de sentir y de vivir plenamente las ansias del corazón.
Verdad:
Es un cántaro de agua que fluye y vivifica a quien la bebe.
Corazón:
El corazón es latido, vida. Es receptáculo de emociones.
El corazón aconseja, censura. Concreta, traiciona, estimula, consuela.
El corazón ordena, gobierna, dirige el pensamiento interno que lo conduce a la acción externa.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
Nardini inauguró junto a los vecinos la pavimentación de la calle Galileo Galilei
El intendente Leo Nardini inauguró la nueva pavimentación de la calle Galileo Galilei, entre Mario Bravo y Leopoldo Lugones, junto
Continúan los cursos de Reanimación Cardiopulmonar en distintos puntos del distrito
El Gobierno local instruyó a nuevos vecinos en el Club Social y Deportivo El Talar y en la empresa Vizora
En un mes se habilitaron 37 comercios en forma gratuita y online
El municipio eliminó la tasa que se cobraba para habilitar nuevos locales. Algunos rubros incluso accedieron a la nueva habilitación
Julio Zamora acompañó la segunda fecha de Cross Country en Tigre
El intendente presenció la jornada que se llevó adelante en el Polideportivo Sarmiento, organizado por el Municipio, la Federación Atlética
Nueva app que le permite a los vecinos hacer más de 80 trámites de manera digital
El municipio lanzó “VL 147”, una app que permite a los vecinos hacer sus solicitudes de forma fácil, rápida y
Comenzó la inscripción para las colonias del Municipio de Tigre
Del 21 de julio al 1 de agosto, niños, niñas, jóvenes y adultos mayores podrán participar de las actividades deportivas
Cómo un estudio genético puede cambiar el destino de una familia
Escribe: Dra. Marina Serra y Dr. Agustín Pasqualini (*)
El Municipio acompañó una campaña solidaria de donación de sangre
Autoridades de la comuna presenciaron el operativo organizado por el grupo de voluntarios de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera
Comenzaron las obras para construir una cancha de fútbol en el Club Basi de Boulogne
La semana pasada comenzaron las obras para construir una cancha de fútbol en el Club Basi del Barrio San Isidro
“Historias Diversas” en el Honorable Concejo Deliberante de Vicente López
Quedó inaugurada la muestra fotográfica “Historias Diversas” en conmemoración del mes del Orgullo LGTBIQ+. La exposición estará abierta al público
Temas relacionados a UNESCO en la reunión con el Inspector Jefe Distrital
Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar
El Municipio acompañó una jornada de concientización en Ricardo Rojas sobre temas relacionados a la droga
La secretaria de Desarrollo Social y Políticas de Inclusión, Gisela Zamora, participó de un encuentro de reflexión, que consistió de