Algunos pronósticos a un mes del segundo semestre 2021

El Director del Area Economía del IAE Business School, la escuela de negocios de la Universidad Austral, compartió su mirada sobre lo que puede esperarse de los principales índicadores de la economía para los próximos meses, en una segunda mitad de año donde la política influye en forma determinante.

A continuación, algunos de los pronósticos de Eduardo Fracchia, Director del Área Economía del IAE Business School.

  • La inflación de 2021 estará más cerca de 60% que de 50%, costará bajar de 3.7% a lo largo del año a nivel mensual.
  • El precio de la carne es una incógnita ya que depende del desabastecimiento, de la oferta doméstica, de las prácticas de los frigoríficos, de la demanda de China. Parece una jugada improvisada del gobierno con costos políticos que dividió incluso al campo.
  • El PIB no crecerá 7%, sino más cerca de 4% porque habrá confinamiento importante en el segundo semestre para reducir la circulación, en el segundo trimestre se cae 3%.
  • La soja ha sido clave para dar un respiro, en particular en el trimestre dorado que atravesamos hoy, con incremento moderado de reservas.
  • La falta de clases presenciales hará caer el ingreso promedio de los estudiantes a futuro, se pierde capital humano, este tema está muy estudiado en el mundo.
  • Los aportes compensatorios a población vulnerable son limitados, menos de 1.5 % del PIB, esto no es suficiente y se manifestará en marchas y piquetes anti cuarentena, despidos, cierres. Sufre mucho el sector servicios, en particular el comercio. No es un tema sencillo porque hay que evitar de modo drástico la circulación. En las encuestas de opinión, la gente valora más la economía que el coronavirus, pero la prioridad debe ser la vida. La economía debe esperar cuando se trata de terapias intensivas colapsadas en un país como Argentina, en el top ten de muertos por población a nivel mundial entre 200 países.
  • La pobreza sería de 54 %, si el peronismo no hubiese compensado el año pasado con IFE y ATP. Si bien fue poco lo otorgado, logró en cierta medida compensar ingresos.
  • La inflación depende de acortar el gasto público, de subir la tasa de interés y de que el dólar no crezca como le pasó a Macri. Es un tema macro. Lo que pase en las góndolas está en una prioridad 8, es importante, pero en esa escala. En ningún país del mundo la inflación depende de lo que pase en el mundo de Paula Español y las mediciones de góndolas.
  • Hay una obsesión con los precios internacionales que afectan a los domésticos, cuando en realidad influyen, pero no son determinantes. Los alimentos seguirán subiendo y complican más a los hogares de menos recursos, ya que su peso es clave en la canasta total.
  • La elección de medio término será muy pareja. El oficialismo está herido por la macro, la pandemia, la inflación, por las diferencias internas, entre otros factores. Pero la oposición está jugando 5 puntos sobre 10. Falta una estrategia de ataque en Juntos por el Cambio que no se ve y hay mucho internismo entre moderados y halcones.
  • Después de la elección, es grande la probabilidad de alza del blue de modo importante como en la última elección, el oficial se va a disparar. La tensión Patria vs. Guzmán generará incertidumbre y el PIB crecerá aproximadamente cero durante el 22 y 23.

ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


“Es momento de debatir Boleta Unica y Ficha Limpia para 2027”

Escribe: Senadora Nerina Neumann (Legisladora bonaerense de la UCR – Cambio Federal)

Vuelve el “Salón Náutico Argentino” a San Fernando

Con más de 200 embarcaciones, stands de importantes marcas y atracciones para toda la familia, el Municipio de San Fernando

Un encuentro para los fanáticos del anime, el gaming y las grandes sagas

El 01 y 02 de noviembre, Malvinas Argentinas se convierte en el punto de encuentro para los amantes del cosplay,

Avanza el Plan de Asfaltos en el barrio Las Tunas de General Pacheco

El intendente Julio Zamora supervisó la obra que ejecuta la comuna sobre un total de 1.500 mts sobre las calles

Llega una nueva Fiesta de las Colectividades con gastronomía y cultura de más de 35 regiones del mundo

Será este domingo 2 de noviembre de 10.30 a 18.30h, con entrada libre y gratuita en el Golf de Villa

Fructifera reunión de trabajo 

Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar 

El 147 superó las 100 consultas diarias y obtuvo un 85% de satisfacción entre vecinos

En septiembre, el Centro de Atención al Vecino gestionó más de 3000 consultas, destacándose las relacionadas con alumbrado, higiene urbana

Julio Zamora inspeccionó el funcionamiento de la nueva Escuela Secundaria N°47 de Benavídez

El intendente de Tigre se hizo presente en la institución educativa inaugurada recientemente, recorrió las instalaciones y conversó con directivos,

El nuevo Centro Cívico de Tierras Altas ya se encuentra abierto al público

El epicentro de la ciudad se encuentra transformado luego de la habilitación de este edificio destinado a que los vecinos

Deportes: el Municipio de Tigre realizó una clínica de atletismo en la flamante pista “Abel Acevedo”

La actividad se realizó en el espacio ubicado en el Polideportivo Sarmiento. Los jóvenes disfrutaron de clases abiertas dictadas y

Malvinas Argentinas fue sede del Encuentro Regional de Robótica 2025

En el Polideportivo de Villa de Mayo se realizó el 3° Encuentro Amistoso Regional de Robótica, con la participación de