Personas con asma y celíacos y el COVID-19
El Dr. Alejandro Videla, profesor de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral y médico del Servicio de Neumonología del Hospital Universitario Austral, brinda en este artículo detalles sobre un reciente estudio llevado adelante en el país sobre el riesgo de las personas con asma durante la pandemia por el coronavirus.
Por su parte María Bernarda González, nutricionista y docente de la Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral, se refierió a cómo puede afectar el Coronavirus a la población celíaca.
SOBRE EL ASMA
El asma es una enfermedad muy frecuente en Argentina, que afecta casi al 6% de los adultos. En medio de la pandemia por SARS-CoV2 resultó motivo de preocupación el potencial riesgo que podrían tener las personas con esta enfermedad. El asma es una condición que predispone a sufrir enfermedades virales y que presenta empeoramientos desencadenados por infecciones virales, por lo que, al principio de la pandemia, se consideró al asma como factor de riesgo para contraer COVID-19.
El conocimiento científico ha avanzado durante mas de un año y actualmente el panorama es más claro.
Un estudio realizado en nuestro país, en el que participaron investigadores del Hospital Universitario Austral, relevó los registros de 207.079 casos ingresados en el sistema nacional de registro y encontró que el asma no se asociaba a mayor riesgo de evolución adversa de COVID-19, definida como internación en terapia intensiva o mortalidad. Una revisión sistemática de la literatura médica, que incluyó 57 estudios publicados con 587.280 pacientes, encontró que un 7,46% de las personas con COVID-19 presentaban asma como enfermedad comórbida. También se encontró de forma similar al estudio nacional, que el asma no significaba mayor riesgo de infección, internación o mortalidad por la infección por coronavirus.
Algunos estudios, sin embargo, encontraron que personas con asma grave que requieren tomar corticoides por vía oral, podrían tener mayor riesgo de enfermedad severa. Es difícil interpretar estos estudios, ya que este riesgo podría ser causado por edad avanzada u otras enfermedades presentes, como la obesidad o la diabetes.
Parte de la explicación de este fenómeno, es que el nuevo coronavirus se une a las células humanas a través de una estructura molecular que se llama receptor y se encuentra en la superficie de las células. Esa unión es específica, como la de una llave a la cerradura, y permite que el virus invada la célula y se multiplique en su interior. El receptor específico al que se une el nuevo virus se llama ACE-2, que es la abreviatura de Enzima Convertidora de la Angiotensina. Ese receptor se encuentra en muchas células del cuerpo, en particular en la superficie de las células del tejido pulmonar, que se llama epitelio. En un estudio, se apreció que las personas asmáticas tratadas con corticoides inhalados tienen menos expresión de receptores ACE-2 en el tejido pulmonar, por lo que el virus tiene menos posibilidades de invadir las células.
Como los síntomas de asma se superponen con los de la infección por SARS-CoV2, es prudente que todo ataque de asma sea evaluado adecuadamente, para evitar demoras en el diagnóstico y el tratamiento de posibles cuadros de contagio. Además, todas las recomendaciones locales e internacionales coinciden en priorizar a las personas con enfermedades respiratorias en la vacunación contra COVID-19. Las personas asmáticas -aun aquellas que utilizan medicamentos biológicos basados en anticuerpos monoclonales- no presentan contraindicación para vacunarse.
La cuarentena del 2020 benefició a las personas asmáticas. Un estudio británico encontró que durante el periodo de aislamiento social disminuyó el número de ataques agudos de asma incluso durante los meses invernales. La causa más inmediata es la disminución de las infecciones virales. Esto ha llevado a que algunos investigadores postulen que sería beneficioso para las personas con enfermedades respiratorias sostener las medidas de protección (barbijo, distanciamiento social y lavado frecuente de manos), más allá del final de la pandemia.
SOBRE CELIACOS Y COVID-19:
La enfermedad celíaca se desarrolla en individuos genéticamente susceptibles que, en respuesta a factores ambientales, activan una respuesta inmune desencadenada por la ingesta de proteínas formadoras de gluten, que se encuentran en el trigo, la avena, la cebada y el centeno (TACC). Se puede presentar en cualquier momento de la vida, y de acuerdo a estimaciones del Ministerio de Salud de la Nación, se calcula que 1 de cada 100 personas tiene celiaquía.
En la actualidad, el único tratamiento efectivo es la Dieta Libre de Gluten estricta y de por vida, donde se excluyen los alimentos que contengan TACC. Además, se deben tener en cuenta los medicamentos, suplementos, productos de higiene y de cuidado corporal y bucal, que puedan contener gluten en su composición.
Dentro de las recomendaciones de la dieta libre de gluten, los alimentos naturales, que en su origen no contienen gluten y no pasaron por algún proceso de elaboración, pueden ser consumidos de forma segura. A este grupo se le agregan los alimentos y productos industrializados que se encuentran inscriptos en el listado oficial de alimentos libres de gluten creado por la ANMAT, con el logo “Sin TACC” de forma obligatoria en el envase. La recomendación es utilizar siempre el listado oficial para identificar si es apto para su consumo.
Además, es importante instruir a los pacientes sobre el almacenamiento de los productos libres de gluten, el uso de utensilios de cocina y superficies de cocción, para evitar la contaminación cruzada, proceso en el cual un alimento libre de gluten entra en contacto con otro que no lo es y/o una superficie “contaminada”.
Entonces, la dieta libre de gluten es mucho más que excluir los alimentos con TACC. Es verificar y tener el control sobre puntos donde puede existir ingreso de trazas de gluten a la alimentación. Por esto, toda persona diagnosticada celíaca debe ser tratada por un nutricionista experto, ya que requiere educación, motivación y seguimiento sobre cómo mantener la dieta, con la provisión de alternativas saludables, sumado a la identificación de deficiencias de nutriente. Así, lograr adherencia y evitar transgresiones voluntarias por falta de acompañamiento, e involuntarias, por desconocimiento o desinformación.
Se sabe que un subgrupo de pacientes celíacos presenta una mayor susceptibilidad para el padecimiento de ciertas infecciones respiratorias. Algunos factores que explicarían esta mayor susceptibilidad son una función deficitaria del bazo observada en algunos casos, desnutrición, deficiencia de vitamina D, alteraciones en la permeabilidad de la mucosa intestinal y cambios en la microbiota intestinal. Todos estos factores podrían agravarse cuando los pacientes no se adhieren de forma estricta a la dieta sin gluten.
Sin embargo, no se ha comunicado hasta el momento que el padecer enfermedad celíaca incremente el riesgo de contagio ni la gravedad de la enfermedad por COVID-19 (Zhen, Jamie y col, 2021).
En un estudio transversal, liderado por la Universidad de McMaster, en Canadá, y que contó con la colaboración de más de 10 países, entre ellos Argentina, se pudo observar que los pacientes con enfermedad celíaca tienen probabilidades similares de contraer COVID-19 y es posible que no necesiten tomar precauciones adicionales para evitar la exposición. No obstante, se requieren estudios longitudinales.
Por lo tanto, se recomienda que la población de pacientes celíacos adhiera de manera rigurosa y estricta a la dieta libre de gluten, y que sigan los mismos consejos y recomendaciones emitidos por las autoridades sanitarias para evitar el contagio del virus.
FOTO: LABORATORIOS KIN
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
Regresa la “Expo Sanfer”, gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica
El 9, 10 y 11 de mayo en el Parque Náutico de San Fernando, el Municipio presentará la segunda edición
Procesión Náutica, Warmichella, muestra histórica en el Museo del Juguete y muchas actividades más
El Municipio de San Isidro ofrecerá diferentes propuestas culturales y recreativas para compartir en familia.
Pista de Nacional de Remo: el Municipio de Tigre solicitó la reposición de las mangas de contención flotantes
Mediante una presentación formal y atentos a la grave situación del espacio, el Gobierno local pidió por la restitución de
Soledad Martínez: “Con el Presupuesto Participativo son los vecinos los que eligen qué hacer con la plata de sus impuestos”
En Vicente López ya comenzó una nueva edición del Presupuesto Participativo. Esta iniciativa hace más de 10 años que le
Macetas La Cioppa: una familia, una historia, 61 años de raíces y sueños en Malvinas Argentinas
El municipio de Malvinas Argentinas continúa homenajeando a comerciantes que forman parte de la historia del distrito, en el marco
Con una gran celebración, Julio Zamora acompañó el 46° aniversario del Centro de Jubilados y Pensionados “San Marcelo” de Don Torcuato
El intendente de Tigre participó de los festejos junto a la comisión directiva, socios y socias. Allí, destacó que el
Relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Una correcta nutrición y la realización de
San Isidro hizo rendición de cuentas
Bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas.
Hechos delictivos y de seguridad en Tigre
Un individuo fue detenido en General Pacheco por robar artefactos de una fuente de agua. Motociclista realizó una maniobra imprudente
El Teatro Otamendi de San Fernando ofrece una destacada programación para este fin de semana
En la flamante sala del distrito se presentará el sábado 10 a las 20.00 horas “Maradonizando el Mundo” (Un homenaje
En el HCD, el Municipio acompañó a 57 nuevas familias de Tigre en la firma de sus escrituras
Autoridades del Poder Ejecutivo comunal presenciaron el encuentro en el Honorable Concejo Deliberante del distrito. Se trata de un trabajo
En Benavídez, el intendente Julio Zamora participó de la Peña Solidaria de Casabierta a la Vida
El jefe comunal de Tigre fue invitado al encuentro desarrollado en la parroquia Santa María de la Esperanza, donde los