Alta respuesta inmune a la Vacuna Sputnik V en Argentina: personas previamente infectadas podrían no requerir la segunda dosis
El estudio fue realizado sobre personal de salud y la efectividad que demostró sugiere revisar el esquema de vacunación para aquellas personas con antecedentes confirmados de infección por coronavirus.
Un estudio, liderado por investigadores del CONICET y realizado bajo la coordinación del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, en la que participaron cientos de voluntarios que forman parte del personal de salud del subsector público determinó que el 100% de las personas que participaron del estudio desarrolló anticuerpos específicos contra el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) tras recibir el esquema completo de dos dosis de la vacuna Sputnik y sugiere revisar el esquema de vacunación para aquellos individuos que han sido previamente infectados con este virus.
“Los resultados del estudio muestran que las personas previamente expuestas al virus, que mostraron tener anticuerpos antes del inicio de la vacunación, generan una respuesta inmune humoral rápida al recibir una dosis de la vacuna Sputnik, produciendo niveles de anticuerpos similares e incluso superiores a los producidos por personas no infectadas que recibieron dos dosis de la vacuna”, afirmó la jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir (FIL), investigadora superior del CONICET y miembro del equipo que realizó el estudio, Andrea Gamarnik.
“Estos resultados sugieren que la infección previa genera memoria inmunológica que se evidencia con la primera dosis de Sputnik V produciendo niveles aumentados de anticuerpos en comparación con individuos no infectados previamente”, señaló el investigador superior del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS) -que depende del CONICET y la UBA- y miembro del equipo que realizó el estudio, Jorge Geffner.
El hallazgo avalaría revisar el esquema de vacunación para aquellas personas con antecedentes confirmados de infección por el coronavirus SARS-CoV-2, lo que permitiría optimizar recursos sin comprometer la eficacia de la inmunización.
En la primera etapa del estudio se analizó la respuesta inmune de 142 trabajadores de la salud que se ofrecieron como voluntarios (edad=18-59 años) de siete centros públicos de la Provincia de Buenos Aires, de los cuales 22 habían estado previamente infectados con el nuevo coronavirus.
La investigación contó con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y fue coordinado por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires; con la participación de la FIL, el INBIRS, y el Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que depende del CONICET.
Detalles del estudio
El esquema aprobado de vacunación con Sputnik V consta de un régimen de dos dosis con un intervalo de al menos 21 días entre la primera y la segunda dosis. En el protocolo empleado, se tomaron muestras de suero previo a la vacunación (nivel basal), a los 21 días de haberse aplicado la primera dosis y a los 21 días de haberse aplicado la segunda dosis. Las muestras recolectadas en la provincia de Buenos Aires fueron transportadas y analizadas en el Laboratorio de Serología de la FIL, coordinado por Andrés Rossi y Anabel Alvarez Juliá, utilizando para ello el test COVIDAR IgG desarrollado en el instituto, así como pruebas adicionales para medir la capacidad neutralizante de los anticuerpos realizadas en la FIL y en el INBIRS.
En este proyecto se analizaron 600 muestras de suero y se realizaron más de 3000 determinaciones para la cuantificación de anticuerpos del tipo IgG contra la proteína Spike del virus, como así también la cuantificación de anticuerpos neutralizantes de la infección. Para esto último se evaluó la capacidad que tiene el suero de impedir que el SARS-CoV-2 infecte a una célula. Esta es una medida de cuan protectores son los anticuerpos generados.
El estudio mostró que el esquema completo de la vacuna Sputnik V indujo una respuesta humoral contra la proteína Spike del nuevo coronavirus en el 100% de voluntarios analizados en el estudio longitudinal 21 después de la segunda dosis. Pero también reveló que la mediana de título o cantidad de anticuerpos en personas previamente infectadas que recibieron una sola dosis de la vacuna es ocho veces superior a la de aquellos voluntarios sin infección previa que recibieron el esquema de vacunación de dos dosis.
“Estos resultados muestran que la respuesta humoral de memoria de personas previamente expuestas al virus es robusta y parecería ser superior a la desarrollada después de dos dosis en personas que no se enfrentaron con el virus previamente”, destacó Gamarnik, líder del desarrollo de los kits COVIDAR IgG.
Tras la aplicación de la primera dosis de Sputnik V, la respuesta inmune contra SARS-CoV-2 en el grupo con previa infección mostro una mediana en la cantidad de anticuerpos muy alta. Ésta llegó a un valor de 12.800 (lo que mide cuantas veces se puede diluir el anticuerpo y aun detectar su actividad), y el otro grupo (sin previa infección) mostró un valor medio de 200. Tras la segunda dosis, la cantidad de anticuerpos en el grupo sin previa infección saltó de 200 a 1.600, mientras que en el grupo con previa exposición a SARS-CoV-2 no se observaron diferencias significativas tras comparar el nivel de anticuerpos después de una y dos dosis de vacuna.
Los investigadores también evaluaron la capacidad de los sueros de los voluntarios vacunados para neutralizar la infección viral. “Los resultados fueron consistentes con el análisis de títulos de IgG totales, mostrando que la cantidad de anticuerpos neutralizantes en el grupo con previa infección fue superior con una dosis a la del grupo sin infección después de recibir la segunda dosis”, destacó Gamarnik.
Recientes trabajos con las vacunas de Pfizer/BioNTech y Moderna han mostrado que la respuesta humoral luego de una dosis en personas con exposición previa al virus es de tal magnitud que sería posible no aplicar una segunda dosis. De hecho, países como Francia y España adoptaron esa política en ciertas franjas etarias para optimizar recursos.
“Sin embargo, no había estudios hasta el momento con la vacuna Sputnik V que comparasen los niveles de respuesta inmune de individuos vacunados con dos dosis con individuos vacunados con una dosis con exposición previa a SARS-CoV-2”, afirmó Gamarnik, para quien “los datos obtenidos en el presente trabajo son una muestra de la importancia del trabajo conjunto entre científicos, profesionales de la salud y autoridades para generar información en nuestro país”.
Los datos obtenidos en el presente estudio sugieren revisar el esquema de vacunación para aquellos individuos que ya estuvieron expuestos a SARS-CoV-2. La implementación de una sola dosis de vacuna Sputnik V desarrolla una respuesta robusta en estos individuos, disminuyendo la incomodidad para este grupo de tener que recibir una dosis adicional y liberando dosis de vacunas para otros usos prioritarios.
“Los resultados preliminares de este estudio entusiasman mucho, son muy valiosos para la toma de decisiones en relación a la campaña de vacunación y la donación de plasma como tratamiento para COVID-19”, puntualiza la asesora biotecnólogica del Gabinete de Asesores del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Marina Pifano. “Contar con evidencia local sobre la respuesta a las vacunas, en este caso la Sputnik-V, generada por nuestros hospitales públicos e instituciones de investigación prestigiosas de nuestro país permite mejorar el enfoque de las políticas públicas”, añade.
Desde el Ministerio de Salud de la Nación se organizaron una serie de encuentros con otras carteras ministeriales con el objetivo de relevar y coordinar pautas de acción conjunta y articulada relacionadas con diversos aspectos relacionados con la gestión de la pandemia por COVID-19. En ese marco, se convocó a una reunión el próximo martes con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación donde será analizado el estudio de referencia para consensuar y fortalecer las líneas de trabajo actuales y a futuro. Luego se sumará también a la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN) para revisión exhaustiva y formulación de recomendaciones, cita de la que participará el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires en su carácter de generador del estudio.
Toda conclusión y toma de decisión se realizará en base a la evidencia científica disponible a nivel nacional, atentos a los indicadores de la vigilancia genómica y los avances en la producción nacional de vacunas candidatas para SARS-CoV-2.
El trabajo también fue firmado por Diego Ojeda, Lautaro Sanchez, María Mora Gonzalez Lopez, Ledesma, Horacio Pallarés, Guadalupe Costa Navarro, Natali Rasetto, Corina García, Shirley Wenker, Lila Ramis, Magali Bialer, María José de Leone, Esteban Hernando, Santiago Sosa, Luciana Bianchimano, María Soledad Treffinger, Marcelo Yanovsky y Julio Caramelo, de la FIL y del CONICET; Augusto Varese e Ignacio Mazzitelli, del INBIRS; Guillermo Docena, del IIFP, FCE-UNLP-CONICET; Alejandro Aliello, Alejandro Orlowsky, del Centro de Investigaciones Cardiovasculares (CIC) de la UNLP; Marina Pifano, Soledad González, Enio García, Lorena Regairaz y Nicolás Kreplak, del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Los hospitales que participaron del estudio fueron:
-HIEAC “San Juan de Dios”: Regina Ercole, Andrea Gatelli, Sofia Di Bella, Agustina Martinez, Martina Ferioli, Francisco Echeverria, Ramiro Agüero, Ana Caproli, y Karina Gil.
-HIGA “Dr. Rodolfo Rossi”: Cecilia Etchegoyen, Claudia Varela, Ángeles Baridon, Soledad Ocampo, Emanuel Zapata, Melina Cancela y Verónica Forneris.
-HIGA “San Martín”: Susana Marchetti, Sebastián Gutiérrez, María Maxwell, Rosario Marcó, Cecilia Zolorzano, Micaela Nieva y Claudia Conta.
-HIGA “Evita”: Alejandra Rima, Silvina Olivera e Isabel Desimone
-HIGA “Dr. Pedro Fiorito”: Aime Balanzino, Dariana Pedroza, Katherina Prost, Miriam Pereiro, Eliana Correa, Noelia Portillo, Cynthia Leguizamon y Alicia Quetglas.
-HIGA “San Roque”: Mariana Artazcoz, Paula Gelpi, Agustina Venturi Grossi, Rosana Toro, Anabella Masci y Sofía Padín.
-HAC “El Cruce- Néstor Kirchner”: Martín Zubieta, Mabel Skrypnik, Blanca Guevara, Virginia Aniasi y Alan Estigarribia.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
Regresa la “Expo Sanfer”, gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica
El 9, 10 y 11 de mayo en el Parque Náutico de San Fernando, el Municipio presentará la segunda edición
Procesión Náutica, Warmichella, muestra histórica en el Museo del Juguete y muchas actividades más
El Municipio de San Isidro ofrecerá diferentes propuestas culturales y recreativas para compartir en familia.
Pista de Nacional de Remo: el Municipio de Tigre solicitó la reposición de las mangas de contención flotantes
Mediante una presentación formal y atentos a la grave situación del espacio, el Gobierno local pidió por la restitución de
Soledad Martínez: “Con el Presupuesto Participativo son los vecinos los que eligen qué hacer con la plata de sus impuestos”
En Vicente López ya comenzó una nueva edición del Presupuesto Participativo. Esta iniciativa hace más de 10 años que le
Macetas La Cioppa: una familia, una historia, 61 años de raíces y sueños en Malvinas Argentinas
El municipio de Malvinas Argentinas continúa homenajeando a comerciantes que forman parte de la historia del distrito, en el marco
Con una gran celebración, Julio Zamora acompañó el 46° aniversario del Centro de Jubilados y Pensionados “San Marcelo” de Don Torcuato
El intendente de Tigre participó de los festejos junto a la comisión directiva, socios y socias. Allí, destacó que el
Relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Una correcta nutrición y la realización de
San Isidro hizo rendición de cuentas
Bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas.
Hechos delictivos y de seguridad en Tigre
Un individuo fue detenido en General Pacheco por robar artefactos de una fuente de agua. Motociclista realizó una maniobra imprudente
El Teatro Otamendi de San Fernando ofrece una destacada programación para este fin de semana
En la flamante sala del distrito se presentará el sábado 10 a las 20.00 horas “Maradonizando el Mundo” (Un homenaje
En el HCD, el Municipio acompañó a 57 nuevas familias de Tigre en la firma de sus escrituras
Autoridades del Poder Ejecutivo comunal presenciaron el encuentro en el Honorable Concejo Deliberante del distrito. Se trata de un trabajo
En Benavídez, el intendente Julio Zamora participó de la Peña Solidaria de Casabierta a la Vida
El jefe comunal de Tigre fue invitado al encuentro desarrollado en la parroquia Santa María de la Esperanza, donde los