Un recorrido por la historia a través del arte, la naturaleza y el juego

Con un estricto protocolo de bioseguridad, el Museo Pueyrredón, la Quinta Los Ombúes y el Museo del Juguete, brindan distintas propuestas para toda la familia. Para ingresar, es necesario solicitar un turno previo.

Conocer y recorrer la historia es una experiencia enriquecedora y muy interesante. Para viajar por el pasado, los Museos de San Isidro ofrecen una gran cantidad de propuestas, tanto educativas como divertidas, para toda la familia.

Con un estricto protocolo, que incluye ingreso por turnos online, capacidad máxima de personas y tiempo de permanencia en sectores, el Museo Pueyrredón, la Quinta Los Ombúes y el Museo del Juguete, conjugan todos los días el arte, la naturaleza y el juego, para revivir la historia.

El Museo Pueyrredón ofrece dos iniciativas diseñadas por el Área Educativa: Perdidos en el Museo y Postales del alma. La primera, especialmente para los más chicos, es una atrapante búsqueda de estrellas, fantasmas, animales, monstruos y otros detalles escondidos en las piezas de la colección, la casa y el parque.

Postales del alma es toda una vivencia individual y colectiva, una invitación a encontrarse con la experiencia de personas que en otro momento, no tan lejano, habitaron la quinta, conectar con ese legado y producir el propio a través de una postal que represente tu mejor recuerdo del lugar.

“Todo funciona muy bien. Es fácil inscribirse y seguro recorrer el espacio. Es un plan único donde hay que dejarse estar un rato y disfrutar de este maravilloso lugar con el perfume que tiene una casa con tanta historia”, destacó Cecilia Lebrero, encargada de la colección del Museo Pueyrredón.

El Museo del Juguete invita a niños, niñas y visitantes de todas las edades a descubrir su colección de juguetes de infancias de distintas épocas, a jugar y ensayar nuevas formas, cuidadas y seguras, de reencontrarnos en el juego.

Un paseo que cada visitante puede disfrutar, a través de guías de recorrido autónomo, y descubrir la casa que habita dentro del museo, preguntándose qué son y para qué sirven los museos o afinando el ojo para descubrir los juegos que se esconden en una gran pintura de 1560.

“La recorrida está dividida por grupos que pueden estar 40 minutos dentro del museo para luego continuar la experiencia en el jardín donde hay muchísimas propuestas para disfrutar y jugar al aire libre. Es una experiencia que van a disfrutar chicos y grandes por igual”, comentó su directora Cecilia Pitrola.

Por otro lado, la Quinta Los Ombúes tiene listas cinco iniciativas, como ¿Qué tiene que ver?, que propone encontrar vínculos divertidos entre la colección, los personajes de la casa y objetos cotidianos de la actualidad. Además, cada uno puede llevar sus auriculares para acompañar el recorrido con música especialmente elegida para sumergirte en la arquitectura y el paisaje de la casa.

Además, Mapas Afectivos, inspirados en planos del archivo, que invita a pensar nuestro barrio de mil formas. Desde los afectos, sentidos y recuerdos, la idea es marcar en un mapa los lugares que son parte de la vida en San Isidro.

“Como equipo hemos reconvertido nuestro rol a algo más orientativo tras adaptar todo el museo para que la visita sea autónoma. Por eso, sumamos Datos Curiosos que todos podrán descubrir tras escanear los códigos QR distribuidos en las distintas salas. Esperamos a todos los vecinos con mucha alegría y con las ganas de compartir la belleza histórica de San Isidro”, resaltó Marcela Fugardo, a cargo de la Quinta Los Ombúes.

Mientras jugaba con su hijo en el jardín del Museo del Juguete, Miriam Loza destacó: “Me pareció un plan muy entretenido y didáctico y la verdad que lo fue. Es un espacio muy seguro, muy bien organizado y educativo”.

Con el río de fondo, Nico Cedano aseguró: “Soy vecino de toda la vida de San Isidro y vine a la Quinta los Ombúes varias veces pero volver después de mucho tiempo tuvo un sabor distinto. Este lugar no solo es hermoso por el valor histórico sino también por el jardín con una vista única. Además, se modernizó y sumó propuestas muy interesantes que nadie se puede perder”.

Tras recorrer el enorme predio del museo que conserva la casa de los Pueyrredón, una construcción de campaña de fines del siglo XVIII, Lucia Bardoja añadió: “Estoy muy contenta con la apertura y conforme con toda la organización. Más allá de los controles en la entrada está todo señalizado para respirar la distancia y comprender cada actividad a la perfección. Los museos son lugares únicos y no hay que perderse la experiencia porque tienen mucho para contarnos”.

 

INGRESO A LOS MUSEOS

 

Para visitas hay que sacar turno online en el que figurará el día y el horario, la cantidad de acompañantes permitidos, el tiempo de permanencia y el protocolo de prevención.

 

DIAS Y HORARIOS

Sábados y domingos.

 

Museo Pueyrredón

Rivera Indarte 48, Acassuso.

De 15:00 a 19:00

Contacto: 4512-3131.

 

Museo del Juguete

General Lamadrid 197, Boulogne.

De 13:00 a 17:00

Contacto: 4513-7900.

 

Quinta Los Ombúes

Adrián Beccar Varela 774, San Isidro.

De 15:00 a 19:00

Contacto: 4575-4038.

 

Facebook Museos de San Isidro; @sanisidromuseos

 

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

 

Será obligatorio el uso de tapaboca (nariz y boca) para los equipos de los museos y los visitantes. Al ingresar se ofrecerá un felpudo sanitizante de calzado, alcohol desinfectante para manos y se tomará registro de la temperatura corporal.

Mantener la distancia de seguridad interpersonal de dos metros en todo momento y si venís con tu familia, desplazarse juntos.

El ingreso de personas no podrá exceder grupos de más de 10 personas al mismo tiempo. El factor de ocupación será de 1 persona cada 15 m2 (deberá tenerse en cuenta únicamente la superficie libre).

No podrán ingresar a los establecimientos quienes presenten fiebre, síntomas respiratorios y/o síntomas compatibles con COVID-19.

Respetar los circuitos para la circulación en el interior de cada museo. Los visitantes recorrerán la muestra sin tocar los dispositivos de exhibición y piezas de la colección.

La capacidad máxima de personas en simultáneo estará indicada en el interior de los museos y en los jardines.

Se estableció un tiempo de permanencia máxima en cada uno de los museos, tanto en el interior como en los jardines.

Los baños estarán habilitados al público.

Se sugiere llegar con pocas pertenencias ya que los guardarropas permanecerán cerrados.


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


Relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca

El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Una correcta nutrición y la realización de

San Isidro hizo rendición de cuentas

Bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas.

Hechos delictivos y de seguridad en Tigre

Un individuo fue detenido en General Pacheco por robar artefactos de una fuente de agua. Motociclista realizó una maniobra imprudente

El Teatro Otamendi de San Fernando ofrece una destacada programación para este fin de semana

En la flamante sala del distrito se presentará el sábado 10 a las 20.00 horas “Maradonizando el Mundo” (Un homenaje

En el HCD, el Municipio acompañó a 57 nuevas familias de Tigre en la firma de sus escrituras

Autoridades del Poder Ejecutivo comunal presenciaron el encuentro en el Honorable Concejo Deliberante del distrito. Se trata de un trabajo

En Benavídez, el intendente Julio Zamora participó de la Peña Solidaria de Casabierta a la Vida

El jefe comunal de Tigre fue invitado al encuentro desarrollado en la parroquia Santa María de la Esperanza, donde los

La vacuna antigripal: clave para prevenir complicaciones

Escribe:  Dr. Osvaldo Teglia (médico infectólogo) 

El municipio despliega fuertes operativos de seguridad con móviles, motos y agentes para prevenir el delito

El municipio incrementó la presencia policial en puntos estratégicos y límites con otros distritos.

El Municipio de Tigre llevó adelante un nuevo operativo de salud en la Estación Fluvial

El Gobierno local realizó la actividad con el propósito de visibilizar el acceso a la salud para vecinos y vecinas

Noche del Malbec: Vicente López celebra a las vinerías locales

El municipio celebra a las vinerías locales con un evento lleno de descuentos, promociones especiales y música en vivo. Será

Gran Fiesta por los 30 años de Malvinas Argentinas en Tierras Altas

El próximo sábado 10 de mayo desde las 15 horas, la ciudad de Tierras Altas será escenario de una gran

Junto a instituciones de bien público, vecinos y vecinas, el Municipio de Tigre conmemoró el 139° aniversario de General Pacheco

El intendente y la secretaria de Desarrollo Social, Gisela Zamora, participaron de los festejos, que incluyeron un festival y un