Se presentó el Plan Integral de Seguridad para la Provincia
Tras la marcha de la policía bonaerense por reclamos salariales y otros puntos (14 en total), y lo manifestado por el presidente Alberto Fernández, el gobernador Axel Kiciloff presentó el ‘Plan Integral de Seguridad para la provincia de Buenos Aires’, que incluye una restructuración salarial para efectivos de la policía y un plan estratégico de formación.
Las repercusiones… palabras de Leonardo Nardini (intendente de Malvinas Argentinas); Gustavo Posse (intendente de San Isidro) y Matías Lobos (ex Subsecretario de Fronteras y de Formación Policial y Programas de Seguridad de la Nación).
El gobernador Axel Kicillof presentó el Plan Integral de Seguridad para la provincia de Buenos Aires, que incluye una restructuración salarial para efectivos de la policía y un plan estratégico de formación: “Hemos tomado una decisión política de fondo que salda una deuda histórica del Estado provincial con su policía” y agregó: “Si queremos construir una política de Estado en materia de seguridad los salarios de la policía tienen que estar a la altura de las circunstancias”.
Durante el encuentro que se realizó en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, Kicillof estuvo acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, el ministro de Seguridad, Sergio Berni, y de manera presencial y por videoconferencia por intendentes de toda la Provincia. En ese marco, señaló que “la seguridad en la provincia de Buenos Aires sufre graves problemas estructurales hace mucho tiempo, que van desde lo salarial, al equipamiento, la infraestructura, la formación y la jerarquía. Pero esos problemas estuvieron marcados por un fuerte deterioro en los últimos cuatro años”.
En este sentido, Kicillof señaló que “ayer la Nación realizó un anuncio que marca un camino en este aspecto” y agradeció al presidente Alberto Fernández porque una parte de estas políticas “tienen como premisa la restitución de coparticipación de la Provincia para contar con recursos que permitan desarrollarlas”.
El Gobernador detalló que el Plan Integral de Seguridad incluye las medidas anunciadas el viernes pasado con una inversión de $ 37.700 millones para la incorporación de 10 mil nuevos agentes; 2200 patrulleros; obras en 96 comisarías; 4 mil paradas seguras y la construcción de 12 nuevas unidades penitenciarias para alojar a 5 mil internos.
Asimismo, se elevará la remuneración de 39.521 oficiales de policía a 44 mil pesos de bolsillo y se aplicará esta misma proporción a toda la jerarquía. Además, anunció un aumento en el monto que se destina a cada efectivo para la compra de uniformes, que a partir de ahora será de 5 mil pesos; y la triplicación del valor de las horas CORES ($120 la hora). Estas mejoras serán aplicables también a los agentes del Servicio Penitenciario. Por otra parte, se pondrá en marcha el Instituto Universitario Juan Vucetich, y se incorporarán dos hospitales como prestadores en exclusividad para la Policía bonaerense.
“Es un primer paso para dar un salto profundo de calidad en el profesionalismo de la Policía de la provincia de Buenos Aires. Vamos a ser muy exigentes, pero lo vamos a acompañar con este reconocimiento”, remarcó Kicillof y ratificó su compromiso “con un accionar profesional, eficaz y respetuoso de los estándares internacionales en Derechos Humanos”.
Por último, se refirió a las manifestaciones que realizaron efectivos en distintos puntos de la Provincia y expresó: “Si esto es un reclamo salarial y de condiciones de trabajo estamos dando una respuesta contundente e histórica”, y enfatizó que ese accionar “deslegitima reclamos que son legítimos, no es la manera de expresarse”.
“Nos comprometimos a construir una policía más profesional, más equipada y también más humana y eso requiere una transformación”, concluyó el Gobernador.
REPERCUSIONES
(*) Matías Lobos, Ex Subsecretario de Fronteras y de Formación Policial y Programas de Seguridad de la Nación.
Una vez más asistimos al anuncio de un plan de seguridad que pone el foco en recursos materiales y humanos asignados a la política de seguridad. Se mencionan casi 40.000 millones de pesos destinados a móviles policiales, botones antipánico y cámaras de seguridad en las paradas de colectivos, nuevas unidades carcelarias y despliegue operacional de efectivos de fuerzas federales en territorio de la Provincia de Buenos Aires, entre las medidas más relevantes. También se anuncia la intención de darle participación a los ejecutivos municipales en la implementación del plan anunciado. Imposible no estar de acuerdo en que se destinen fondos a la seguridad y se les de juego a los intendentes que lidian con los problemas concretos de inseguridad en el día a día.
Ahora bien, para que un plan de seguridad sea efectivo debemos pensar la filosofía que lo sustenta y el modelo de gestión con el cual se van a instrumentar los recursos materiales y humanos asignados.
Respecto a la filosofía que alimenta un plan de seguridad, la misma debe reconocer a la inseguridad como un problema y a la sociedad como víctima de las acciones delictivas. Si la inseguridad se considera solo un fenómeno vinculado a las cuestiones de inequidad social, lo más acertado es disolver el ministerio de seguridad y subsumirlo en una agencia gubernamental dependiente de desarrollo social. Si se considera a los delincuentes víctimas sociales y a las cárceles como instrumentos de opresión social de las clases explotadas, lo más racional es cerrar las mismas y orientar el tratamiento de los presos bajo la órbita de una agencia estatal que se encargue de los temas sociales. La política de seguridad que se ha ejecutado hasta el momento por el actual gobierno se ha guiado por las premisas descriptas, motivo por el cual existen sobrados argumentos para saber que los recursos anunciados caerán en bolsa rota.
En lo que respecta al modelo de gestión con el que se usarán los recursos, consideramos vital entender que el mismo se debe orientar sobre tres ejes fundamentales, ya que los anuncios efectuados no dijeron nada respecto a ellos.
El primero, desarrollar y consolidar unidades de análisis científico y metódico del delito; habida cuenta que el 90% de los delitos ocurre en el 10% del territorio, lo que implica concentrar el despliegue de policías y patrulleros de manera predictiva y anticipatoria en puntos calientes, permitiendo optimizar los resultados con los recursos asignados.
El segundo, construir modelos de intervención territorial con planes que articulen de manera coordinada la inteligencia criminal con el despliegue operacional; teniendo en cuenta que la inteligencia criminal es el cerebro de la política de seguridad, y el despliegue operacional son los músculos de la misma.
Y tercero, dirigir políticas hacia las instituciones policiales que muestren con hechos concretos la valoración social que les damos a los integrantes de las mismas. Mencionamos tres hechos concretos que deben generarse: sueldos dignos, formación policial permanente de alta calidad, y planes de carrera objetivos y con incentivos para el crecimiento profesional.
(*) Leandro Nardini: “Es mucho más que un aumento salarial”.
El intendente de Malvinas Argentinas, Leandro Nardini calificó de “importantísimos” los anuncios del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, para la Policía Bonaerense.
En declaraciones a ‘No Corras’ por ‘FM 97 Une’ destacó que “hay mucha responsabilidad y conciencia” y agregó que es una medida “concreta, contundente que se va a cumplir en lo inmediato al estar garantizado el flujo de fondos”.
Además, enfatizó que el anuncio también atiende un “reclamo histórico” que es ir “adecuando los valores de los efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires a los de la Policía Federal Argentina”.
En ese marco, Nardini señaló que “este anuncio que se ha hecho es mucho más abarcativo que la parte salarial ya que se suma el equipamiento de patrulleros, tecnología de comunicación, acondicionamiento de las comisarías y las nuevas dos alcaldías que se van a construir”.
También precisó que está “la creación de los dos hospitales exclusivamente para tratar a los efectivos de la fuerza y la formación universitaria en el marco de la Escuela Juan Vucetich que le va a dar más calidad y profesionalismo a los agentes de cara al futuro”.
Nardini sostuvo que “todo esto servirá para construir una mejor fuerza, más robusta, más sólida y más capacitada”.
(*) Gustavo Posse: “Hay un problema estructural en la Provincia”.
En diálogo con CNN Radio Argentina, el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, se refirió al reclamo que está llevando a cabo la Policía bonaerense en distintos distritos y consideró que el problema es de fondo: “Hay un problema estructural en la Provincia”.
“Los policías se están desempeñando en las peores condiciones de seguridad y tienen una muy mala calidad de vida. Por eso, es importante que tengan representación sindical para poder exponer los problemas de forma programada y ordenada”, sostuvo.
Sin embargo, Posse destacó que el problema es más profundo. “Es un conflicto que compone la mitad del país por esta historia que tenemos los argentinos al gestionar de manera centralizada. Sin embargo, una mega ciudad con subdesarrollo estructural es una miseria”, aseguró.
El intendente de San Isidro subrayó que hay municipios que están bien dirigidos y tienen la posibilidad de brindar buena seguridad, educación y salud, y mencionó el caso de San Isidro, en donde el patrullaje municipal consiste en un inspector municipal y un policía bonaerense al que el municipio le paga horas POLADS: “Pero no todo lo que ganan por estas horas adicionales a su trabajo va a su bolsillo, y eso es un tema que también hay que rever”.
“No digo que la seguridad la manejen los intendentes pero sería interesante debatir la descentralización de las decisiones para que los municipios puedan atender los problemas de sus vecinos de forma más eficiente y mejorar su calidad de vida”, completó Posse, en alusión a la autonomía municipal que “nunca se dio”.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
El programa municipal “Identidad Tigre” continúa recorriendo escuelas del distrito
El taller del Gobierno local tuvo lugar en la EP N°31 de Troncos del Talar, donde los estudiantes conocieron atractivos
Vicente López, la Capital del Himno, celebró el día de la canción patria
Cada 11 de mayo se homenajea el Día del Himno Nacional. El municipio, Capital Provincial del Himno, celebró esta efeméride
Ramón Lanús en el nuevo local de la NBA
“En San Isidro generamos las condiciones para que el sector privado pueda desarrollarse y dar empleo”
Se realizó la “Expo Sanfer” con 200 industrias, comercios y emprendedores
En el Parque Náutico, el Municipio presentó la feria de industrias y comercios locales, con shows, entretenimientos, foodtrucks, eSports, emprendimientos
El Municipio de Tigre dio comienzo al Programa de Pasantías y Prácticas Profesionalizantes 2025
El intendente Julio Zamora felicitó a los estudiantes de último año de secundaria que iniciaron sus prácticas laborales en el
Fuerte impacto de una moto contra un ciclista que cruzó de manera imprudente: ambos se encuentran fuera de peligro
El siniestro quedó registrado por una cámara del Municipio, lo que permitió el rápido y eficaz accionar del Sistema de
Moto Morini continúa su expansión en Argentina con un nuevo concesionario en Parque Leloir
Moto Morini Argentina, marca de origen italiano representada en el mercado local por Grupo Simpa, inauguró el pasado sábado su
San Isidro: capacitan a 50 nuevos agentes para reforzar la seguridad
El municipio inició el curso de formación para el nuevo personal de prevención. Con esta nueva incorporación, la Patrulla Municipal
Malvinas Argentinas celebró sus 30 años en Tierras Altas
Malvinas Argentinas comenzó los festejos por su 30º aniversario en la ciudad de Tierras Altas, la primera del distrito en
En el MAT, el Municipio recibió la edición XXVIII del Gran Premio Recoleta-Tigre para el disfrute de toda la comunidad
El intendente Julio Zamora estuvo presente en la tradicional exhibición de vehículos antiguos organizada por el Club de Automóviles Clásicos
Autopistas del Sol y Autopistas del Oeste lanzan una nueva campaña de seguridad vial
Enfocada en reducir distracciones y malas prácticas en la conducción . Solamente la mitad de los conductores usan el guiño para