EFEMERIDES SEMANAL: 9 de julio de 1816

Declaración de la Independencia política argentina. ¿Primera; segunda; o tercera? Antecedentes…  Y otras consideraciones de importancia.

Además, en esta nota mostramos la réplica de la casa histórica de Tucumán en Buenos Aires

Escribe: Dr. Prof. Carlos Zalazar

El Estatuto Provisional de 1815, elaborado por la Junta de Observación después de la revolución del 15 de abril de 1815, establecía en su Sección Tercera, Capítulo I, art. 30 que:

“(…) el pronto nombramiento de Diputados, que hayan de formar la Constitución, los cuales deberán reunirse en la ciudad de Tucumán (…)”.

Este fue el origen institucional del Congreso General Constituyente reunido en 1816 que se conoce con el nombre de Congreso de Tucumán. ¡Una iniciativa porteña sin dudas!

El 24 de marzo de 1816 con la presidencia de Pedro Medrano, y actuando como secretarios Juan José Paso y José Mariano Serrano, se iniciaron las sesiones del Congreso General Constituyente.

El 3 de mayo resulta electo por 23 votos, entre 25 diputados presentes, Juan Martín de Pueyrredón como Director del Estado.

 

El hecho

A las 2 de la tarde del martes 9 de julio de 1816, el diputado por Jujuy, Teodoro Sánchez de Bustamante, después de concluida la sesión ordinaria, presentó una moción para que se diera prioridad a las deliberaciones sobre el punto tercero de la Nota de Materias, es decir, la declaración de la Independencia y el correspondiente manifiesto.

El secretario Juan José Paso preguntó a los diputados en alta voz “si querían que las Provincias de la Unión fuesen una nación libre e independiente de los reyes de España”. Estos contestaron afirmativamente con una aclamación unánime. Fijando en su virtud la determinación siguiente:

“Nos los representantes de las Provincias Unidas de Sud América, reunidos en congreso general, invocando al Eterno que preside al universo, en el nombre y por autoridad de los pueblos que representamos, protestando al Cielo, a las naciones y hombres todos del globo la justicia, que regla nuestros votos, declaramos solemnemente a las faz de la tierra que es voluntad unánime e indubitable de estas provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos, de que fueron despojados, e investirse del alto carácter de nación libre e independendiente del rey Fernando VII, sus sucesores y Metrópoli. Quedan en consecuencia de hecho y de derecho con amplio y pleno poder para darse las formas que exija la justicia, e impere el cúmulo de sus actuales circunstancias.

Todas y cada una de ellas así lo publican, declaran y ratifican comprometiéndose por nuestro medio al cumplimiento y sostén de esta su voluntad bajo el seguro y garantía de sus vidas haberes y fama. Comuníquese a quienes corresponda para su publicación. Y en obsequio del respeto que se debe a las naciones, detállense en un manifiesto los gravísimos fundamentos impulsivos de esta solemne declaración.

Dada en la sala de sesiones, firmada de nuestra mano, sellada con el sello del Congreso y refrendada por nuestros diputados secretarios”.

 

UN AÑO ANTES…

 

El 29 de junio de 1815 daba inicio el “Congreso de los Pueblos Libres” en lo que hoy es Concepción del Uruguay en Entre Ríos.

Este Congreso, se da en el marco de división entre el Directorio de Buenos Aires, que organizó el Congreso de Tucumán, y la Liga de los Pueblos Libres que sostenían el federalismo como forma de gobierno y que se oponían al centralismo porteño.

Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, así como los pueblos de las Misiones y la Provincia Oriental, sin Montevideo, se reunieron en este Congreso cuyas actas no se conocen pero cuya obra se reconstruye de diversas cartas de José Gervasio Artigas.

En este Congreso, según lo escrito por el Protector de los Pueblos Libres, se adoptó la bandera celeste y blanca con una franja diagonal roja que la cruzaba federalmente y se proclamó la independencia respecto a España y todo poder extranjero, ante la vuelta de Fernando VII al trono y las invasiones portuguesas en territorio oriental -similares razones tuvo el Congreso de Tucumán de 1816-.

Artigas pensaba en la independencia desde hacía tiempo. Cuando envió diputados a la Asamblea del Año 1813 en Buenos Aires su objetivo fue claro: “la unidad federal de todos los pueblos e independencia no sólo de España sino de todo poder extranjero”. Los diputados orientales fueron rechazados con tecnicismos y eso acrecentó las diferencias.

La Liga no enviaría representantes al Congreso de Tucumán de 1816, ellos ya eran independientes. Artigas lo dejó en claro al escribirle días después del 9 de julio de 1816 al Director de las Provincias Unidas del Rio de la Plata, Juan Martín de Pueyrredón que hacía “más de un año” que la Liga había enarbolado “su estandarte tricolor y (jurado) su independencia absoluta y respectiva”.

 

INDEPENDENCIA ¿pero qué forma de gobierno?

 

Un 9 de julio de 1816, puestos de pie, los Señores Diputados del Soberano Congreso aclamaron la Independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica de la dominación de los Reyes de España y su metrópoli.

Eran las dos de la tarde de un frío martes cuando con un ‘Sí’ rotundo retumbó en la sala de la hoy conocida como Casa Histórica, propiedad de Doña Francisca Bazán de Laguna especialmente acondicionada para esta ocasión, pero había que debatir qué FORMA DE GOBIERNO se adoptaría.

“Yo hablé, me exalté, lloré e hice llorar a todos, al considerar la situación infeliz del país. Les hablé de monarquía constitucional con la representación soberana de la casa de los Incas; todos adoptaron la idea”, Manuel Belgrano (Casa de Tucumán, 6 de julio de 1816).

Manuel Belgrano, en carta a Bernardino de la Trinidad González de Rivadavia, el 8 de octubre de 1816, dice: “Al día siguiente de mi arribo a ésta, el Congreso me llamó a una sesión secreta…”. Sesión secreta que tuvo lugar el 6 de julio. La noticia de la llegada de Belgrano corrió como reguero y alteró la vida plácida de los habitantes de la pequeña ciudad.

Muchos de los congresales, el propio Director Supremo, Juan Martín de Pueyrredón y el gobernador de la Provincia, Bernabé Aráoz, deben haber acudido a saludarlo, transmitirle su afecto y solidaridad, y escuchar lo que el prestigioso general tenía para decirles sobre la situación política en la capital, y en Europa; donde había estado hacía pocos meses y que he tratado oportunamente.

Cuenta Mitre que Belgrano “se apercibió que casi todo el Congreso era monarquista y que podía contar en su seno con una gran mayoría en favor de sus ideas políticas, especialmente entre los diputados del Alto Perú, afectos a su persona y partidarios de la dinastía del Inca”. “Al mismo tiempo pudo cerciorarse de la vacilación de sus propósitos respecto del punto capital, que era la declaratoria de la independencia”, agrega.

En efecto, los diputados dudaban de si era conveniente declarar la independencia ante un contexto de crisis política terminal, como aquel en el cual nos hallábamos; así como de una situación internacional y militar totalmente adversa.

Para Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, explica Bartolomé Mitre,

“… el designio de la independencia era inseparable en su mente de la idea de establecimiento de una monarquía, porque consideraba que éste era el único medio de hacerla aceptar por las demás naciones, y de crearse alianzas poderosas que consolidasen el nuevo orden de cosas. Así, la independencia y la monarquía eran, por el momento, sus dos ideas fijas. La primera germinaba en su cabeza desde antes de la revolución, y en su transcurso, no había dejado de trabajar por ella un solo instante; la otra, le había sido sugerida por el estado de la Europa por el espectáculo de la inglesa y por la anarquía de las provincias”.

Manuel Belgrano alcanzó a desempacar e instalarse en la casa que lo alojó, (quizá la perteneciente a Salvador Alberdi, padre de Juan Bautista, futuro inspirador de la Constitución Nacional) y, al día siguiente, fue invitado, de urgencia, por los congresales, que deseaban escuchar al prestigioso visitante.

“Conociendo el Congreso las ideas de Belgrano -dice Mitre- y deseando ser instruido por él acerca de las disposiciones de los gabinetes europeos respecto de la revolución americana, acordó oírle en sesión secreta; y al efecto se reunió en el salón de sus sesiones el día 6 de Julio de 1816. Belgrano se presentó ante la asamblea y después de contestar a algunas preguntas que se le hicieron, tomó la palabra en un largo y sentido discurso (en que, pintando el estado tristísimo del país) expuso la disposición de la Europa respecto de la América, y desenvolvió con franqueza su profesión de fe monárquica, dijo, entre otras cosas:

“Aunque la resolución de América en su origen mereció un alto concepto de los poderes de Europa por la marcha majestuosa con que se inició, su declinación en el desorden y anarquía continuada por tan dilatado tiempo ha servido de obstáculo a la protección, que sin ella se habría logrado; así es que, en el día debemos contarnos reducidos a nuestras propias fuerzas. Además, ha acaecido una mutación completa de ideas en la Europa, en lo relativo a la forma de gobierno. Así como el espíritu general de las naciones, en años anteriores era republicanizarlo todo; en el día se trata de monarquizarlo todo.

Europa volvía al absolutismo monárquico y en el Congreso de Viena las grandes potencias se repartían el mundo.

La nación inglesa, con el grandor y majestad a que se ha elevado, más que por sus armas y riquezas, por la excelencia de su constitución monárquico-constitucional ha estimulado a las demás a seguir su ejemplo. La Francia lo ha adoptado.

El Rey de Prusia por sí mismo, y estando en el pleno goce de su poder despótico, ha hecho una revolución en su reino y sujetándose a bases constitucionales idénticas a las de la nación inglesa; habiendo practicado otro tanto las demás naciones.

Conforme a estos principios, en mi concepto, la forma de gobierno más conveniente para estas provincias sería la de una monarquía temperada, llamando la dinastía de los Incas, por la justicia que, en sí, envuelve la restitución de esta casa tan inicuamente despojada del trono; a cuya sola noticia estallará el entusiasmo general de los habitantes del interior”.

Habló en seguida del poder de la España, comparándolo con el de las Provincias Unidas –sigue diciendo Mitre-, indicando los medios que éstas podían desenvolver para triunfar en la lucha; manifestó cuáles eran las miras del Brasil respecto del Río de la Plata, y elevándose a otro orden de consideraciones, concluyó exhortando a los diputados a declarar la Independencia, en nombre de los pueblos, adoptando la forma monárquica, como la única que, en lo presente, podía hacer aceptable aquella por las demás naciones; y colocando para lo futuro, bajo la salvaguardia de un orden de cosas estable, la paz y la libertad; las Provincias, desunidas por la anarquía y deshonradas por sus excesos.

Manuel Belgrano, luego de responder las preguntas que le formularon los congresales sobre la situación política interna y exterior; se puso de pie, en el recinto de sesiones del Congreso de Tucumán, y esbozó un largo y sentido discurso, asentado en las actas de la primera sesión secreta del Congreso de Tucumán, para el cual los congresales desalojaron a toda la barra y el público, a fin de escuchar, a solas, al Creador de la Bandera.

En esa oportunidad, Manuel Belgrano dio, tal vez, el mejor discurso de su vida. Con el corazón en la mano, expuso el estado calamitoso en el cual se encontraban las Provincias Unidad, la soledad y el aislamiento internacional en que nos hallábamos y el hecho de que no debíamos esperar ayuda de nadie. Belgrano lamentó nuestra situación anárquica y que en seis años de revolución no hubiéramos sido capaces de esbozar una forma de gobierno civilizada que evitara nuestras luchas internas. Argumentó que la única forma de salir de este atolladero era adoptar un régimen monárquico constitucional, coronando, a tal fin, a un descendiente de la Casa de los Incas. Sin embargo, para posibilitar esta salida, era menester declararnos independientes, en el peor momento de la historia argentina.

Bartolomé Mitre nos dice: “Su palabra era sencilla y elocuente y su acento conmovedor; al terminar su discurso, su rostro estaba humedecido por las lágrimas y su auditorio lloraba con él, convencido por sus razones, y cautivado por su sinceridad”. Embargado por la emoción de ver al país en una situación terminal, Belgrano rompió en llanto aquel legendario 6 de julio. Sus lágrimas se contagiaron a los congresales, que lloraron junto a él, a puertas cerradas. Tiempo después, Belgrano recordaría: “Yo hablé, me exalté, lloré e hice llorar a todos, al considerar la situación infeliz del país. Les hablé de monarquía constitucional con la representación soberana de la casa de los Incas; todos adoptaron la idea”.

De este modo, Belgrano acababa de dar a los congresales que aún mantenían sus dudas, el último empujón que necesitaban, para declarar la Independencia de las Provincias Unidas en Sudamérica, apenas tres días después. Sucedió en el peor momento en la historia argentina, cuando las Provincias Unidas corrían el serio riesgo de desintegrarse.

José Francisco de San Martín, Miguel Martin de Güemes y Juan Martín de Pueyrredón también apoyaban esta iniciativa.

Se asumía que la monarquía inca tenía plena legitimidad en estas tierras usurpadas por el Imperio Español tal como lo hizo Napoleón Bonaparte en Europa con las dinastías españolas, francesas y napolitana, con la Casa de Braganza en Portugal imponiendo el linaje de su propia familia.

Por otra parte, la reivindicación de reyes incaicos daba la posibilidad de reunificar políticamente los territorios de los virreinatos del Río de La Plata, Perú y la Capitania General de Chile.

Es por ellos, que el Acto Independencia habla de las Provincias Unidas de Sudamérica.

 

El ACTA DE LA INDEPENDENCIA, UNA FECHA ARGENTNO-BOLIVIANA

 

Los historiadores coinciden que uno de los principales redactores del Acta de Independencia de 1816 fue José Mariano Serrano diputado que representaba a Charcas, en la actual Bolivia. Además de Charcas asistieron también representantes de Chichas (Potosí) y Mizque (Cochabamba), territorios que hoy se encuentran en la República Plurinacional de Bolivia.

No asistieron representantes de Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes.

Lo que hoy se conocen son copias del original ya que el Congreso en los días posteriores al 9 de julio, le solicitó al Director Supremo Juan Martín de Pueyrredón la impresión de mil quinientas en castellano, mil en quechua-castellano y quinientas en aymara-castellano. El quechua y el aynara son idiomas oficiales de la República Plurinacional de Bolivia.

Es por ello que algunas de ellas sobrevivieron al tiempo y llegado a nosotros a pesar del episodio sucedido el 2 de agosto de ese mismo 1816.

 

REPLICA DE LA CASA HISTORICA DE TUCUMAN

En la calle Charcas al 2837 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires podemos hallar una réplica de la Casa Histórica de Tucumán, la famosa “casita” de Doña Francisca Bazán de Laguna.

Se trata de la casa que habitó el escritor y referente nacional, Ricardo Rojas, entre 1929 y el 29 de julio de 1957 que se celebra el Día de la Cultura Nacíonal.

Ricardo Rojas, iniciador de la primera cátedra de Literatura Argentina en la Universidad de Buenos Aires, construyó la casa siguiendo su teoría “euríndica”, una propuesta estética que reivindica el diálogo fecundo entre lo europeo y lo americano. A la muerte del escritor, su viuda Julieta Quinteros de Rojas la cedió al Estado Nacional.

De Charcas, hoy territorio de la República Plurinacional de Bolivia también participó un congresal en Tucumán.

Con esta idea le encargó el diseño de la casa a su amigo el prestigioso arquitecto Angel Guido.

Hoy en el lugar funciona el Museo e Instituto de Investigaciones Ricardo Rojas.

Otra réplica se encontraba en la ciudad de La Punta en la provincia de San Luis pero se incendió en octubre de 2017.


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


Ishii afianza lazos de coooperación con Ciudad del Este, Paraguay  

El Intendente Municipal de José C. Paz, Mario Ishii recibió en su despacho la visita institucional de una comitiva de

Tigre a favor de la concientización sobre el autismo 

El Gobierno local impulsa campañas durante todo el mes de abril con el objetivo de trabajar en la detección temprana

San Fernando homenajeará a los ex Combatientes de Malvinas con un show musical con el cierre de “Héroe”

En el 42° aniversario de la Gesta de las Islas Malvinas, el Municipio organizó una Vigilia en homenaje a los

Nardini visitó la obra de la Ruta Provincial N° 23

Lo hizo junto al director de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, Roni Caggiano. Es una puesta en valor

Cómo funciona el Centro de Zoonosis que impulsa el bienestar animal

El municipio cuenta con un espacio dedicado especialmente para que los vecinos puedan atender a sus animales de compañía mediante

Zamora acompañó a 216 familias de Tigre en la firma de sus escrituras

En el Concejo Deliberante, el Municipio y la Provincia llevaron adelante un acto de regularización dominial para que vecinos y

La Provincia presentó el portal Mi Salud Digital

Además, el gobernador Axel Kicillof y el ministro Nicolás Kreplak inauguraron un Centro de Simulación en el Hospital de Niños

Habrá vía crucis en Malvinas Argentinas

Será el Viernes Santo a las 18 horas en las inmediaciones del Palacio Municipal. La jornada contará con la participación

Visita guiada para conocer la historia y arquitectura de siete iglesias 

Será este jueves 28 de marzo, en dos turnos. La iniciativa propone, en un recorrido gratuito y en ómnibus, acercarse

Cómo van a funcionar los servicios de recolección y Día Verde 

Este jueves 28 de marzo comenzará el fin de semana extra largo que será hasta el martes 2 de abril

Alumnos superaron los promedios de Argentina en el Bachillerato Internacional

Este martes 26 de marzo alumnos de la escuela secundaria municipal “Paula Albarracín de Sarmiento” recibieron su diploma del Bachillerato