Afectada por la crisis económica, la producción de gas y petróleo también fue impactada por la pandemia
La producción de hidrocarburos ha continuado con la tendencia a la baja. El gas disminuyó su producción en 11% menos respecto de abril de 2019, y el petróleo ha tenido una caída del 9% si se compara con ese mismo mes del año pasado.
El Director del Area de Energía y Oil&Gas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral, Ing. Roberto Carnicer, analiza los efectos del coronavirus en el sector, las posibles soluciones y la necesidad de pensar en el futuro de la industria post pandemia.
Durante el período de un año -de abril de 2019 a 2020- la producción de hidrocarburos ha continuado con la tendencia de una caída sostenida en la explotación de la extracción no convencional. Mientras la producción total país de gas en abril 2020 un 11% menos respecto del mismo mes en 2019, la de petróleo total país ha tenido una caída del 9% si se compara con abril de 2019.
“Si bien la produccion de gas y de petróleo en Argentina se ha visto inicialmente afectada por la crisis económica que comenzó en agosto de 2019 a raíz de las fuertes devaluaciones -que ocasionaron que los precios en boca de pozo estén por debajo de los costos de inversión-, el efecto de la pandemia y la caída de precios internacionales del crudo de marzo de 2020 han producido una reducción sustancial en la perforación, llevándola casi a cero en mayo de de este año“, explica el ingeniero Roberto Carnicer.
Los números están reflejados en el reporte de junio de 2020 “Hidrocarburos No Convencionales en Argentina”, dado a conocer por la Universidad Austral. El análisis es elaborado desde la empresa de servicios de consultoría para la industria energética HUB Energía por el director de la Especialización en Gestión en Gas y Petróleo y Director del Área de Energía y Oil&Gas de la Facultad de Ingeniería, Ing. Roberto Carnicer.
Al respecto de los efectos de la pandemia en el sector, Carnicer indica que, a partir de marzo, la demanda de gas natural ha caído “fuertemente” por el Covid-19, con una disminución del 7% en mayo de este año con respecto a mayo 2019. “La caída en la producción, el número de barcos metaneros que están entrando en forma continua para regasificar gas en Escobar y la caída de demanda -no sólo por el coronavirus, sino también por un invierno benigno- indicarían que no habría impacto para satisfacer la demanda del invierno 2020”, detalla.
De cara al futuro, el académico de la Universidad Austral pronostica: “Es necesario revertir la situación de caída de producción, en especial en gas natural, para poder satisfacer la demanda 2021”.
La última actualización del Informe también muestra los principales indicadores de las variaciones de producción y consumo de los últimos meses de la demanda doméstica. “Actualmente, se conoció la iniciativa de establecer un nuevo Plan Gas de incentivos para que la demanda prioritaria y de gas para el sector eléctrico, de manera que se asegure un precio en boca de pozo en dólares, independientente del precio a consumidor final afectado por la crisis macroeconómica de la Argentina”, cuenta Carnicer, quien agrega que la “solución transitoria permitiría revertir la caída de producción y fomentar las inversiones para el mantenimiento de la oferta para la demanda doméstica, además de resolver la coyuntura”.
No obstante, el director del Área de Energía y Oil&Gas de la Facultad de Ingeniería de la UA remarca la necesidad de comenzar a pensar en “una Argentina exportadora de Energía”, y no dejarse nublar por el momento actual.
“La riqueza de Vaca Muerta ha sido confirmada reiteradas veces y es un extraordinario volumen de recurso que viabilizaría el concepto de ocupar un rol relevante en el sector a nivel internacional. La coyuntura obnubila las decisiones y no nos permite imaginarnos un país normal“, opina Carnicer. “Es nuestra responsabilidad planificar para ser exportadores y, para ello, establecer hoy los mecanismos legales, impositivos y financieros que permitan dar las condiciones de seguridad jurídica y de previsibilidad necesaria para fomentar la inversión de largo plazo para exportación”, añade.
Sobre este último punto, el especialista de la UA hace hincapié en una industria capaz de exportar producto primario (crudo o gas natural), pero además de desarrollar la industria petroquímica (propano, butano (GLP), etano, gasolina natural, urea) y las de aluminio, acero y cemento. “Todos productos altamente requeridos por el mercado regional e internacional, en especial, por grandes volúmenes en el mercado asiático”, concluye Carnicer.
NUMEROS
Producción de Gas
– La producción total país de gas en abril 2020 fue de 116,74 MMm3/día, presentando un 11% menos respecto del mismo mes del 2019.
– La producción no convencional total país en abril fue de 49,12 MMm3/d, presentando una caída del 8% respecto al mismo mes del 2019, y representa el 42,08% del total país.
Producción de Petróleo
– La producción de petróleo total país en abril fue de 74,73 Mil m3/día, presentando 9% menos respecto del mismo mes del 2019.
– La producción de Petróleo no convencional total país en abril de 2020 fue de 15,76 Mm3/d, presentando un aumento del 10% respecto al mismo mes del 2019, y representa el 21,1% del total país
Demanda interna de Gas Natural
La estructura de la demanda de gas natural cambia de 1993, donde el Residencial/GNC/Industrial/Centrales representan 33%/4%/36%/28% respectivamente, a ser 27%/6%/32%/35% en 2019. Se observa el importante aumento de participación
en demanda para generación eléctrica respecto de la Residencial e Industrial, en especial en 2017.
Electricidad
– Todo el crecimiento de la demanda eléctrica argentina se sustenta en generación de centrales térmicas a gas natural.
– La generación eléctrica se ha mantenido estable desde el 2016 al presente.
– Durante el último verano (2019), el aporte de gas natural nacional permitió reducir notablemente la utilización de combustibles líquidos.
– Se observa la estacionalidad de la demanda eléctrica Residencial durante el verano e invierno, así como el impacto del COVID-19 en la demanda eléctrica.
– La demanda total (11000 GWh) se ha mantenido en general estable, durante los últimos tres años.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
San Isidro: capacitan a 50 nuevos agentes para reforzar la seguridad
El municipio inició el curso de formación para el nuevo personal de prevención. Con esta nueva incorporación, la Patrulla Municipal
Malvinas Argentinas celebró sus 30 años en Tierras Altas
Malvinas Argentinas comenzó los festejos por su 30º aniversario en la ciudad de Tierras Altas, la primera del distrito en
En el MAT, el Municipio recibió la edición XXVIII del Gran Premio Recoleta-Tigre para el disfrute de toda la comunidad
El intendente Julio Zamora estuvo presente en la tradicional exhibición de vehículos antiguos organizada por el Club de Automóviles Clásicos
Autopistas del Sol y Autopistas del Oeste lanzan una nueva campaña de seguridad vial
Enfocada en reducir distracciones y malas prácticas en la conducción . Solamente la mitad de los conductores usan el guiño para
Naturgy anunció un convenio con la Municipalidad de Tigre
Naturgy BAN SA. firmó un convenio con la Municipalidad de Tigre para impulsar la campaña “Llame antes de excavar”, en
José C. Paz fue sede de la Asamblea Distrital de Rotary Internacional
La Municipalidad de José C. Paz, a través de la Dirección General de Acción Comunitaria dependiente de la Secretaría de
Con la presencia de Julio Zamora, las Iglesias Unidas de Tigre realizaron la celebración cristiana del Pentecostés
El intendente fue invitado a participar de la actividad que conmemoró la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles y
El HCD de San Fernando aprobó la Rendición de Cuentas de 2024
El Honorable Concejo Deliberante sancionó por voto de la mayoría la aprobación del Presupuesto 2024 y la ejecución en un
En apoyo a Kicillof
El pasado martes 6 de mayo se realizó un plenario de las 3 centrales sindicales de Zona Norte (CGT, CTA
Con el objetivo de concientizar a la comunidad, el Municipio de Tigre realizó una capacitación sobre celiaquía
El encuentro se llevó adelante en el Hospital Materno Infantil Dr. Florencio Escardó con motivo del día mundial de la
San Fernando inauguró una “Casa TEA” para actividades con familias y personas con autismo
El Municipio entregó una sede en la estación de tren Carupá a la asociación local ‘TGD Padres TEA’ para capacitación,