Sistema para homologar transmisores utilizados en la recolección satelital de datos vinculados al medio ambiente

El equipo, portátil y de bajo costo, se utilizará en los transmisores del satélite SABIA-Mar (SAC-E) que, una vez en órbita, tendrá como objetivo la observación de la Tierra con aplicaciones prioritarias en el estudio del mar y de costas.

El dispositivo, desarrollado por investigadores de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, puede aplicarse en los transmisores que envían sus señales en el Sistema Satelital Argentino de Recolección de Datos Ambientales (DCS), a través de plataformas que pueden ubicarse en sitios remotos y de difícil acceso del planeta. Es un equipo portátil y de bajo costo. Se utilizará en los transmisores del satélite Sabia-Mar (SAC-E) que, una vez en órbita, tendrá como objetivo la observación de la Tierra con aplicaciones prioritarias en el estudio del mar y de costas. Además, puede utilizarse con los transmisores del sistema global Argos y el sistema brasileño (SCD). Todos ellos utilizan la banda de 401MHz.

Este desarrollo fue realizado por Pedro Rosito, quien se recibió esta semana de modo virtual como ingeniero electrónico, defendiendo su trabajo final de carrera “Implementación de un sistema de homologación de plataformas transmisoras para los sistemas DCS con aplicación multiplataforma”. El joven profesional llevó adelante la investigación, durante más de un año, bajo la dirección de los ingenieros José Juárez y Adrián Carlotto, del Grupo de Investigación y Desarrollo en Comunicaciones Digitales (GrIDComD).

El DCS es un sistema en el que se recolectan datos adquiridos por plataformas satelitales autónomas DCP (Data Collection Platforms), fijas o móviles. Éstas pueden encontrarse en la superficie terrestre, sobre boyas en los océanos y ríos, o en globos, entre otros. Los datos generalmente se corresponden con variables del medioambiente de la plataforma. Estos mensajes son procesados por el receptor del sistema ubicado en los satélites, luego almacenados y finalmente, transmitidos a las estaciones terrenas argentinas para su posterior procesamiento y distribución a los usuarios de ciencia.

“El problema es que, como se trata de un sistema donde se comparte el canal y todos transmiten en la misma frecuencia pero sin ningún tipo de sincronización, hay que tener cuidado con la duración de la transmisión de cada plataforma, con la potencia, con el período de repetición y otros parámetros porque puede ocurrir que desde el satélite se escuche a unas pocas plataformas en particular. La idea es que se puedan escuchar todos los mensajes de todas las plataformas durante todas las pasadas de los satélites”, señaló Carlotto.

El ingeniero agregó que, las agencias espaciales deben homologar las plataformas que van a transmitir a los satélites para que el sistema funcione correctamente y sin conflictos.

En este sentido, el aporte de los ingenieros de la UNLP es que lograron implementar un sistema de medición, a partir de un hardware diseñado para recibir señales de televisión digital y una notebook que contiene un programa desarrollado por Rosito. “Es un equipo de bajo costo y portable. Se está desarrollando el sistema adaptado a un teléfono celular. Con este desarrollo, que se podrá llevar en el bolsillo, se podrá medir todos los parámetros de la señal transmitida y ver que la plataforma funciona correctamente, en especial en los sitios de instalación, incluso estando a unos kilómetros”, destacó Juárez.

Sobre la elección de este tema para su trabajo final, Rosito expresó que “es muy interesante ya que es fundamental contar con un sistema de homologación para poder utilizar el día de mañana en nuestras propias plataformas transmisoras para nuestro propio sistema DCS. Me gustaba la idea de encarar un proyecto que me llevara a aprender varias cosas nuevas, que fuera un desafío”.

El ingeniero agregó que, “ya contábamos con el conocimiento y con cierta experiencia en el uso del Dongle Rtl-sdr que se utiliza para recibir la señal de la plataforma transmisora. El Dongle es un aparato de bajo costo, pequeño y por tanto fácil de trasladar, por lo que era el dispositivo ideal para cubrir la etapa de muestreo de la señal. Por otro lado, el entorno de desarrollo utilizado para crear el software, Qt, permite implementar con relativa facilidad el código necesario para llevar el sistema en un futuro a un celular”.

Respecto a la presentación virtual, Rosito aseguró que “la experiencia fue muy buena. Claramente, hubiera preferido rendir de manera presencial frente a mi familia y amigos. Pero es destacable cómo se pusieron a disposición tanto mis directores como la Cátedra de Trabajo Final para que pudiera finalizar con el trabajo de la mejor manera y haciéndolo lo más parecido a lo que hubiera sido si no estuviésemos en esta situación”.

Además de la medición y homologación de las plataformas, los integrantes del GrIDComD trabajan en todos los sub-sistemas que componen al DCS, desde el receptor que va en el satélite, hasta los transmisores que están en Tierra como así también lo referido al procesamiento de datos.

Cabe mencionar que esta unidad de investigación formó parte de la misión SAC-D dentro del Plan Espacial Argentino desarrollado por la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales). Fue el cuarto satélite argentino de observación de la Tierra de la línea SAC (Satélite de Aplicaciones Científicas), que llevó como carga útil un receptor del sistema DCS diseñado e implementado íntegramente por el GrIDComD. El SAC-D fue lanzado exitosamente el 10 de junio de 2011, desde California, EEUU.

La próxima misión satelital argentina SABIA-Mar, será una fuente de datos importante para estudios del color del mar a nivel regional y un aporte significativo a nivel internacional.


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


San Isidro se ubicó entre los dos municipios más eficientes para habilitar comercios en AMBA

Un estudio de Idesa determinó que, gracias a los cambios implementados por el Municipio, San Isidro lidera en simplicidad para

San Fernando se prepara para una nueva Bicicleteada Familiar

El Municipio invita a sumarse a un evento clásico para promover el deporte, el próximo domingo 21 de septiembre con

El Municipio acompañó el 43° aniversario del grupo scout San Maximiliano Maria Kolbe

El intendente de Tigre, Julio Zamora, fue invitado a participar de la celebración que se realizó en General Pacheco. Allí,

Este jueves se inaugura el 30° Salón Primavera de San Fernando

El Paseo Cultural Otamendi (Sarmiento 1477) presentará el jueves 18/9 a las 20h al gran salón anual de dibujo, pintura,

Persecución y aprehensión tras un robo en Los Polvorines

El rápido accionar de Protección Ciudadana y el COM permitió recuperar el vehículo sustraído y detener al autor del hecho

Vicente López recibe a Francia en el Centro Cultural Munro

Entre los meses de septiembre y diciembre, el municipio será sede de actividades culturales como parte de una nueva edición

Miles de vecinos y vecinas fueron protagonistas de las Galas de Aquagym 2025 en los polideportivos del Municipio   

Las propuestas se realizaron en los centros deportivos Belgrano, Delfo Cabrera, Almirante Brown, Mariano Moreno, Sarmiento, Rincón, Gutiérrez, Zanón, San

San Fernando celebró el Día del Maestro con emotivos homenajes

El Municipio premió los docentes que se retiraron de la actividad educativa y se tomó el voto profesional a quienes

Con un acto en el HCD, el Municipio reconoció la vocación de servicio y el trabajo de los Bomberos Voluntarios de Tigre

El intendente Julio Zamora encabezó el encuentro realizado en el recinto legislativo, a fin de poner en valor la ardua

Comenzó el mejoramiento de las estaciones de bombeo pluvial para mitigar inundaciones

Se busca garantizar una operación eficiente de las bombas ubicadas en el Bajo de San Isidro, mitigando riesgos de inundación

Más sueños cumplidos: nuevos pavimentos en Malvinas Argentinas

El intendente Leo Nardini encabezó junto a la secretaria general Noe Correa, la inauguración de dos cuadras de pavimento sobre

Mario Ishii presente en la 4° Edición de “Chamamé para mi gente”

José C. Paz celebró el chamamé en un encuentro para toda la Familia.