Cómo aprender a convivir con el Coronavirus
Por Martín Rappallini, Presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA)
La decisión de mantener un aislamiento obligatorio para aplanar la curva de contagios por coronavirus en la Argentina fue una estrategia adecuada y exitosa que permitió salvar miles de vidas.
Basta con ver lo que están viviendo otros países para tomar real dimensión de lo que hubiese ocurrido si los argentinos no asumíamos con responsabilidad la orden del Gobierno de mantenernos en nuestros hogares.
En las próximas semanas, sin embargo, comenzará una nueva etapa, a la que el Presidente calificó de “cuarentena administrada” , que nos pondrá ante el desafío de volver a encender los motores de la economía sin perder todo lo que logramos hasta ahora en términos de salubridad.
Para afrontar la nueva instancia –que podría extenderse hasta fin de año, según calculan los especialistas– es imprescindible que las autoridades del Estado, en conjunto con los representantes de la sociedad civil y el sector privado, planifiquemos con precisión las conductas que deberán seguir los ciudadanos en el nuevo contexto. Será imperioso el diseño de un protocolo claro para cada actividad, que nos indique cómo movernos en el día a día, y nos sugiera cómo reaccionar ante las diversas situaciones que puedan presentarse.
Las normas de conducta que se establezcan tendrán que ser estrictas y precisas para que tanto la actividad económica como la salud pública, puedan convivir en el tiempo. Pero no serán suficientes ni una buena reglamentación ni meticulosos protocolos, si no van acompañados de la conducta consciente de todos y de la necesidad de observar las medidas adoptadas.
Así como hemos acatado la obligación de permanecer en nuestros hogares durante las últimas semanas, las nuevas reglas de convivencia nos impondrán cambios en la vida diaria, en los horarios de trabajo y en la forma en la que nos relacionamos. Al no tener un horizonte definido para el final de la pandemia, debemos generar una conciencia colectiva que nos permita internalizar y cumplir las nuevas modalidades de interacción social y de trabajo.
Por ello, la paciencia será un factor fundamental para que podamos triunfar. Debemos entender que el escenario actual será nuestra nueva “normalidad” por un tiempo indefinido. Establecer protocolos y cumplirlos a conciencia es lo único que nos permitirá compatibilizar salud y economía, y romper con la falsa creencia de que necesitamos optar por una o por otra, pues resulta evidente que –en el largo plazo– ninguna puede salvarse o prosperar sola.
Será preciso comprender, en cualquier caso, que los nuevos códigos de comportamiento social en materia de seguridad, transporte o higiene, incluirán también disposiciones específicas para cada uno de los ámbitos en los que los seres humanos nos movemos, tales como bancos, fábricas, comercios, shoppings, escuelas, clubes. Todos ellos deberán ajustarse a la nueva realidad, y comprometerse decididamente a cumplir las instrucciones, sin excusas.
Es oportuno destacar que el gobierno tiene un rol fundamental, comenzando por la necesidad de multiplicar la cantidad de tests que se realizan a la población. Pero ni siquiera eso será suficiente si los ciudadanos de a pie, todos nosotros, no hacemos propias las recomendaciones y las cumplimos en forma permanente.
Hay casos de éxito como los de República Checa y Canadá, que lograron aplanar la curva de contagios y muertes, sin extender en el tiempo la cuarentena obligatoria. Si bien se trata de culturas diferentes a la nuestra, esto nos demuestra que se puede mantener a raya el virus mediante “cuarentenas administradas”, si todos cumplen las obligaciones que tienen a su cargo.
Si bien la curva de contagios parece haber sido controlada en Argentina, lo cual supone una ventaja inicial, no podemos ignorar que, en el plano económico, esa ventaja desaparece. Necesitamos reactivar el aparato productivo cuanto antes, y evitar que el impacto en la sociedad sea mayor.
Estamos ante un enorme (e inédito) desafío, y debemos encararlo con urgencia. La “cuarentena administrada” a la que nos convocó el Presidente es el camino adecuado para lograr que la salud y la economía vayan recuperándose juntas. La clave del éxito estará en nuestras propias manos. Si cada uno de nosotros se toma en serio la responsabilidad que le toca, tenemos buenas oportunidades de atravesar más fuertes la tormenta. Si nos distraemos, o cedemos a la tentación de relajar prematuramente nuestras conductas, corremos el riesgo de tirar por la borda todo el esfuerzo y los sacrificios que hemos venido haciendo desde que el virus tocó nuestra puerta.
José C. Paz fue sede de la Asamblea Distrital de Rotary Internacional
La Municipalidad de José C. Paz, a través de la Dirección General de Acción Comunitaria dependiente de la Secretaría de
Con la presencia de Julio Zamora, las Iglesias Unidas de Tigre realizaron la celebración cristiana del Pentecostés
El intendente fue invitado a participar de la actividad que conmemoró la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles y
El HCD de San Fernando aprobó la Rendición de Cuentas de 2024
El Honorable Concejo Deliberante sancionó por voto de la mayoría la aprobación del Presupuesto 2024 y la ejecución en un
En apoyo a Kicillof
El pasado martes 6 de mayo se realizó un plenario de las 3 centrales sindicales de Zona Norte (CGT, CTA
Con el objetivo de concientizar a la comunidad, el Municipio de Tigre realizó una capacitación sobre celiaquía
El encuentro se llevó adelante en el Hospital Materno Infantil Dr. Florencio Escardó con motivo del día mundial de la
San Fernando inauguró una “Casa TEA” para actividades con familias y personas con autismo
El Municipio entregó una sede en la estación de tren Carupá a la asociación local ‘TGD Padres TEA’ para capacitación,
Regresa la “Expo Sanfer”, gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica
El 9, 10 y 11 de mayo en el Parque Náutico de San Fernando, el Municipio presentará la segunda edición
Procesión Náutica, Warmichella, muestra histórica en el Museo del Juguete y muchas actividades más
El Municipio de San Isidro ofrecerá diferentes propuestas culturales y recreativas para compartir en familia.
Pista de Nacional de Remo: el Municipio de Tigre solicitó la reposición de las mangas de contención flotantes
Mediante una presentación formal y atentos a la grave situación del espacio, el Gobierno local pidió por la restitución de
Soledad Martínez: “Con el Presupuesto Participativo son los vecinos los que eligen qué hacer con la plata de sus impuestos”
En Vicente López ya comenzó una nueva edición del Presupuesto Participativo. Esta iniciativa hace más de 10 años que le
Macetas La Cioppa: una familia, una historia, 61 años de raíces y sueños en Malvinas Argentinas
El municipio de Malvinas Argentinas continúa homenajeando a comerciantes que forman parte de la historia del distrito, en el marco
Con una gran celebración, Julio Zamora acompañó el 46° aniversario del Centro de Jubilados y Pensionados “San Marcelo” de Don Torcuato
El intendente de Tigre participó de los festejos junto a la comisión directiva, socios y socias. Allí, destacó que el