La pandemia convierte a la frontera con Brasil en un área clave para ser controlada
Escribe: Lic. Matías Lobos (*)
En el marco de las medidas del Gobierno Nacional respecto al cierre de fronteras como una de las políticas para detener el avance del Coronavirus, y frente al avance de la pandemia en Brasil y las advertencias hechas por las autoridades de la provincia de Misiones respecto al cruce irregular de personas, entiendo que:
“La política de control y vigilancia en la frontera con Brasil presenta dos espacios territoriales bien diferenciados: la frontera sobre el río Paraná y la frontera seca en el territorio de la provincia de Misiones donde la separación entre ambos países no está demarcada por ningún tipo de obstáculo geográfico.
Sobre el primero de estos, nuestro país posee en la zona de la ciudad de Iguazú, un conjunto de sensores fijos y móviles que posibilitan detectar todos los movimientos que se producen en el río Paraná, posibilitando dicha tecnología la ejecución de patrullajes inteligentes que eviten el cruce de personas por lugares no habilitados. También Brasil posee dicha tecnología desplegada en otras áreas de sus extensas fronteras, no así en la frontera con nuestro país. Sería de suma importancia coordinar con las autoridades vecinas un despliegue tecnológico del lado brasileño que complemente esfuerzos de patrullajes conjuntos.
Sobre el segundo de estos, un ejemplo concreto es la zona fronteriza entre Argentina y Brasil comprendida por Bernardo de Irigoyen (Misiones) con Dionicio Cerqueira y Baracao (ambas de Brasil). En esta zona de fronteras es imposible ejecutar una política tradicional de control y vigilancia de fronteras, ya que las localidades solo están separadas por calles, y las poblaciones de los dos países están conectadas de manera integral en sus vidas cotidianas. Frente a esta realidad, la mejor política de seguridad en la zona es adaptar el modelo de cooperación policial que llevan adelante los países europeos en sus zonas de frontera. Europa, en su proceso de integración y con la consecuente desaparición de los controles fronterizos entre países, constituyó más de 70 centros de cooperación policial en zonas de fronteras en todo el territorio europeo. Los mencionados centros funcionan sobre la base del trabajo conjunto y coordinados de fuerzas policiales de los distintos países. Argentina le propuso a Brasil este modelo alternativo de gestión de fronteras en la zona mencionada. El recambio de autoridades políticas en el país vecino demoró la respuesta y es un tema que amerita ser retomado con mucha firmeza en la actual situación de pandemia.
En síntesis, utilizar la tecnología desplegada en fronteras e incrementar los patrullajes en la zona del río Paraná, y llevar adelante un modelo de gestión de fronteras basado en la cooperación policial entre los dos países en la zona de frontera seca; constituyen dos acciones claves para mejorar el control y la vigilancia de fronteras con Brasil, en un momento donde se vuelve prioritario cumplir con el cierre de fronteras para evitar la propagación de la pandemia”.
(*) Licenciado en Ciencia Política –Ex subsecretario nacional de Control y Vigilancia de Fronteras; y de Formación Policial y Programas de Seguridad–.
Nardini inauguró junto a los vecinos la pavimentación de la calle Galileo Galilei
El intendente Leo Nardini inauguró la nueva pavimentación de la calle Galileo Galilei, entre Mario Bravo y Leopoldo Lugones, junto
Continúan los cursos de Reanimación Cardiopulmonar en distintos puntos del distrito
El Gobierno local instruyó a nuevos vecinos en el Club Social y Deportivo El Talar y en la empresa Vizora
En un mes se habilitaron 37 comercios en forma gratuita y online
El municipio eliminó la tasa que se cobraba para habilitar nuevos locales. Algunos rubros incluso accedieron a la nueva habilitación
Julio Zamora acompañó la segunda fecha de Cross Country en Tigre
El intendente presenció la jornada que se llevó adelante en el Polideportivo Sarmiento, organizado por el Municipio, la Federación Atlética
Nueva app que le permite a los vecinos hacer más de 80 trámites de manera digital
El municipio lanzó “VL 147”, una app que permite a los vecinos hacer sus solicitudes de forma fácil, rápida y
Comenzó la inscripción para las colonias del Municipio de Tigre
Del 21 de julio al 1 de agosto, niños, niñas, jóvenes y adultos mayores podrán participar de las actividades deportivas
Cómo un estudio genético puede cambiar el destino de una familia
Escribe: Dra. Marina Serra y Dr. Agustín Pasqualini (*)
El Municipio acompañó una campaña solidaria de donación de sangre
Autoridades de la comuna presenciaron el operativo organizado por el grupo de voluntarios de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera
Comenzaron las obras para construir una cancha de fútbol en el Club Basi de Boulogne
La semana pasada comenzaron las obras para construir una cancha de fútbol en el Club Basi del Barrio San Isidro
“Historias Diversas” en el Honorable Concejo Deliberante de Vicente López
Quedó inaugurada la muestra fotográfica “Historias Diversas” en conmemoración del mes del Orgullo LGTBIQ+. La exposición estará abierta al público
Temas relacionados a UNESCO en la reunión con el Inspector Jefe Distrital
Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar
El Municipio acompañó una jornada de concientización en Ricardo Rojas sobre temas relacionados a la droga
La secretaria de Desarrollo Social y Políticas de Inclusión, Gisela Zamora, participó de un encuentro de reflexión, que consistió de