La pandemia convierte a la frontera con Brasil en un área clave para ser controlada
Escribe: Lic. Matías Lobos (*)
En el marco de las medidas del Gobierno Nacional respecto al cierre de fronteras como una de las políticas para detener el avance del Coronavirus, y frente al avance de la pandemia en Brasil y las advertencias hechas por las autoridades de la provincia de Misiones respecto al cruce irregular de personas, entiendo que:
“La política de control y vigilancia en la frontera con Brasil presenta dos espacios territoriales bien diferenciados: la frontera sobre el río Paraná y la frontera seca en el territorio de la provincia de Misiones donde la separación entre ambos países no está demarcada por ningún tipo de obstáculo geográfico.
Sobre el primero de estos, nuestro país posee en la zona de la ciudad de Iguazú, un conjunto de sensores fijos y móviles que posibilitan detectar todos los movimientos que se producen en el río Paraná, posibilitando dicha tecnología la ejecución de patrullajes inteligentes que eviten el cruce de personas por lugares no habilitados. También Brasil posee dicha tecnología desplegada en otras áreas de sus extensas fronteras, no así en la frontera con nuestro país. Sería de suma importancia coordinar con las autoridades vecinas un despliegue tecnológico del lado brasileño que complemente esfuerzos de patrullajes conjuntos.
Sobre el segundo de estos, un ejemplo concreto es la zona fronteriza entre Argentina y Brasil comprendida por Bernardo de Irigoyen (Misiones) con Dionicio Cerqueira y Baracao (ambas de Brasil). En esta zona de fronteras es imposible ejecutar una política tradicional de control y vigilancia de fronteras, ya que las localidades solo están separadas por calles, y las poblaciones de los dos países están conectadas de manera integral en sus vidas cotidianas. Frente a esta realidad, la mejor política de seguridad en la zona es adaptar el modelo de cooperación policial que llevan adelante los países europeos en sus zonas de frontera. Europa, en su proceso de integración y con la consecuente desaparición de los controles fronterizos entre países, constituyó más de 70 centros de cooperación policial en zonas de fronteras en todo el territorio europeo. Los mencionados centros funcionan sobre la base del trabajo conjunto y coordinados de fuerzas policiales de los distintos países. Argentina le propuso a Brasil este modelo alternativo de gestión de fronteras en la zona mencionada. El recambio de autoridades políticas en el país vecino demoró la respuesta y es un tema que amerita ser retomado con mucha firmeza en la actual situación de pandemia.
En síntesis, utilizar la tecnología desplegada en fronteras e incrementar los patrullajes en la zona del río Paraná, y llevar adelante un modelo de gestión de fronteras basado en la cooperación policial entre los dos países en la zona de frontera seca; constituyen dos acciones claves para mejorar el control y la vigilancia de fronteras con Brasil, en un momento donde se vuelve prioritario cumplir con el cierre de fronteras para evitar la propagación de la pandemia”.
(*) Licenciado en Ciencia Política –Ex subsecretario nacional de Control y Vigilancia de Fronteras; y de Formación Policial y Programas de Seguridad–.
San Isidro: capacitan a 50 nuevos agentes para reforzar la seguridad
El municipio inició el curso de formación para el nuevo personal de prevención. Con esta nueva incorporación, la Patrulla Municipal
Malvinas Argentinas celebró sus 30 años en Tierras Altas
Malvinas Argentinas comenzó los festejos por su 30º aniversario en la ciudad de Tierras Altas, la primera del distrito en
En el MAT, el Municipio recibió la edición XXVIII del Gran Premio Recoleta-Tigre para el disfrute de toda la comunidad
El intendente Julio Zamora estuvo presente en la tradicional exhibición de vehículos antiguos organizada por el Club de Automóviles Clásicos
Autopistas del Sol y Autopistas del Oeste lanzan una nueva campaña de seguridad vial
Enfocada en reducir distracciones y malas prácticas en la conducción . Solamente la mitad de los conductores usan el guiño para
Naturgy anunció un convenio con la Municipalidad de Tigre
Naturgy BAN SA. firmó un convenio con la Municipalidad de Tigre para impulsar la campaña “Llame antes de excavar”, en
José C. Paz fue sede de la Asamblea Distrital de Rotary Internacional
La Municipalidad de José C. Paz, a través de la Dirección General de Acción Comunitaria dependiente de la Secretaría de
Con la presencia de Julio Zamora, las Iglesias Unidas de Tigre realizaron la celebración cristiana del Pentecostés
El intendente fue invitado a participar de la actividad que conmemoró la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles y
El HCD de San Fernando aprobó la Rendición de Cuentas de 2024
El Honorable Concejo Deliberante sancionó por voto de la mayoría la aprobación del Presupuesto 2024 y la ejecución en un
En apoyo a Kicillof
El pasado martes 6 de mayo se realizó un plenario de las 3 centrales sindicales de Zona Norte (CGT, CTA
Con el objetivo de concientizar a la comunidad, el Municipio de Tigre realizó una capacitación sobre celiaquía
El encuentro se llevó adelante en el Hospital Materno Infantil Dr. Florencio Escardó con motivo del día mundial de la
San Fernando inauguró una “Casa TEA” para actividades con familias y personas con autismo
El Municipio entregó una sede en la estación de tren Carupá a la asociación local ‘TGD Padres TEA’ para capacitación,