La pandemia convierte a la frontera con Brasil en un área clave para ser controlada
Escribe: Lic. Matías Lobos (*)
En el marco de las medidas del Gobierno Nacional respecto al cierre de fronteras como una de las políticas para detener el avance del Coronavirus, y frente al avance de la pandemia en Brasil y las advertencias hechas por las autoridades de la provincia de Misiones respecto al cruce irregular de personas, entiendo que:
“La política de control y vigilancia en la frontera con Brasil presenta dos espacios territoriales bien diferenciados: la frontera sobre el río Paraná y la frontera seca en el territorio de la provincia de Misiones donde la separación entre ambos países no está demarcada por ningún tipo de obstáculo geográfico.
Sobre el primero de estos, nuestro país posee en la zona de la ciudad de Iguazú, un conjunto de sensores fijos y móviles que posibilitan detectar todos los movimientos que se producen en el río Paraná, posibilitando dicha tecnología la ejecución de patrullajes inteligentes que eviten el cruce de personas por lugares no habilitados. También Brasil posee dicha tecnología desplegada en otras áreas de sus extensas fronteras, no así en la frontera con nuestro país. Sería de suma importancia coordinar con las autoridades vecinas un despliegue tecnológico del lado brasileño que complemente esfuerzos de patrullajes conjuntos.
Sobre el segundo de estos, un ejemplo concreto es la zona fronteriza entre Argentina y Brasil comprendida por Bernardo de Irigoyen (Misiones) con Dionicio Cerqueira y Baracao (ambas de Brasil). En esta zona de fronteras es imposible ejecutar una política tradicional de control y vigilancia de fronteras, ya que las localidades solo están separadas por calles, y las poblaciones de los dos países están conectadas de manera integral en sus vidas cotidianas. Frente a esta realidad, la mejor política de seguridad en la zona es adaptar el modelo de cooperación policial que llevan adelante los países europeos en sus zonas de frontera. Europa, en su proceso de integración y con la consecuente desaparición de los controles fronterizos entre países, constituyó más de 70 centros de cooperación policial en zonas de fronteras en todo el territorio europeo. Los mencionados centros funcionan sobre la base del trabajo conjunto y coordinados de fuerzas policiales de los distintos países. Argentina le propuso a Brasil este modelo alternativo de gestión de fronteras en la zona mencionada. El recambio de autoridades políticas en el país vecino demoró la respuesta y es un tema que amerita ser retomado con mucha firmeza en la actual situación de pandemia.
En síntesis, utilizar la tecnología desplegada en fronteras e incrementar los patrullajes en la zona del río Paraná, y llevar adelante un modelo de gestión de fronteras basado en la cooperación policial entre los dos países en la zona de frontera seca; constituyen dos acciones claves para mejorar el control y la vigilancia de fronteras con Brasil, en un momento donde se vuelve prioritario cumplir con el cierre de fronteras para evitar la propagación de la pandemia”.
(*) Licenciado en Ciencia Política –Ex subsecretario nacional de Control y Vigilancia de Fronteras; y de Formación Policial y Programas de Seguridad–.
Día de la Obstetricia: un día entre partos que se apagan y desafíos que crecen
(*) Por Dr. Sergio Pasqualini, director de Halitus Instituto Médico y presidente de Fundación REPRO.
San Isidro amplía su red de Ojos en Alerta con capacitaciones en la vía pública
El Municipio de San Isidro montó un domo en la plaza Hipólito Yrigoyen, a metros del edificio municipal, donde se
Con eje en la producción y el fortalecimiento social, Julio Zamora encabezó una recorrida por San Miguel
El candidato a senador provincial de “Somos Buenos Aires” por la Primera Sección Electoral, recorrió la localidad para conocer de
Vicente López presenta “miradas del ’60” en el Cine York
Del 27 al 31 de agosto, el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos) será sede de un nuevo ciclo
Unicenter recibe a TOUS con su primer local en Argentina
Unicenter, el shopping insignia de Cencosud, recibirá en octubre a TOUS, la icónica firma española de joyería y accesorios.
Nueva plaza y nueva cancha de Fútbol 11, en Beccar
Son recientes inauguraciones en el distrito de San Isidro
Julio Zamora: “Hay que trabajar para que su horizonte sea mucho mejor y para que no paguen injustamente las variables del ajuste”
“Hay adultos mayores que deben recurrir a sus hijos para tener un plato en la mesa o comprar los medicamentos.
Leo Nardini presentó la UDP, una nueva obra para la salud pública
El intendente Leo Nardini recorrió el avance de obra de la nueva Unidad de Diagnóstico Precoz que se construye en
Julio Zamora en José C. Paz, Tigre Centro, Tres de Febrero y San Martín
Fue en el marco de la campaña electoral de Somos Buenos Aires
Octavo Encuentro de Productores en Malvinas Argentinas
Buenos Aires consolida su identidad vitivinícola. La provincia celebró en el distrito de Malvinas Argentinas una nueva edición del Encuentro
Galmarini: “Invertir en la primera infancia es sembrar un futuro mejor para San Isidro”
El director del Banco Provincia entregó dos juegotecas, gestionadas a través de la Fundación Banco Provincia, para los jardines de infantes N°905 de