18 de marzo ‘Día mundial de las enfermedades reumáticas en niños y jóvenes’

En Argentina, más de 10 mil niños podrían tener una enfermedad reumática

El día mundial de las enfermedades reumáticas en niños y jóvenes, instaurado por la Sociedad Europea de Reumatología Pediátrica y la Red Europea para Niños con Artritis, se conmemora el 18 de marzo y tiene como objetivo concientizar sobre estas enfermedades que habitualmente se asocian a personas de edad avanzada. En este marco, la Fundación de Reumatología Infanto Juvenil de Argentina, con el apoyo de la Sociedad Argentina de Reumatología, la Sociedad Argentina de Pediatría y la Asociación Argentina de Kinesiología, hace hincapié en la importancia de la consulta temprana con el reumatólogo pediátrico para un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno.

“El término popular ‘reuma’ define a un gran grupo de enfermedades que la sociedad interpreta como patrimonio de los adultos, pero que también pueden presentarse en niños. La más frecuente es la artritis idiopática juvenil (AIJ) que afecta a 1 de cada 1.000 niños, incluso durante la primera infancia”, asegura el Dr. Rubén Cuttica, Médico Reumatólogo Pediatra, Consultor Sección Reumatología Htal. Pedro de Elizalde.

Dado que los síntomas de las enfermedades reumáticas son comunes a otras patologías y no todos los niños presentan igual manifestación de la enfermedad, el diagnóstico puede ser difícil. “No existe un análisis que la identifique por sí solo. Por eso, el pediatra suele solicitar diversos estudios como radiografías y análisis de sangre, para descartar otras enfermedades y asegurarse de que se trata, por ejemplo, de una AIJ. Los reumatólogos pediatras somos los especialistas encargados de atender estos casos, junto con un equipo interdisciplinario”, afirma el Dr. Cuttica

En este sentido, los especialistas recomiendan la pronta consulta ante los primeros síntomas: dolor, hinchazón, enrojecimiento y rigidez de las articulaciones, fiebre alta de curso prolongado acompañada de erupciones en la piel, aumento de tamaño de los ganglios, cansancio, falta de apetito y pérdida de peso. Además, explica la Lic. María Judith Iglesias, Terapista Física, Consultora servicio de Kinesiología Htal. Pedro de Elizalde, que “la dificultad para vestirse por la mañana es una señal de alerta. La denominada rigidez matinal se produce por la mañana al levantarse, luego de un reposo prolongado. Incluso, los cambios de hábitos, humor y conducta del niño son señales a las que los padres y los docentes deben estar atentos. Por ejemplo, uno de los cambios más comunes se da en el juego, pasando de una actitud física activa a elegir juegos más pasivos.”

Tanto el diagnóstico precoz como un abordaje interdisciplinario, donde el pediatra y el reumatólogo trabajen en conjunto con el oftalmólogo, el traumatólogo, el terapista físico y el psicólogo, entre otros profesionales, tienen como objetivos fundamentales controlar el dolor, preservar el movimiento, la fuerza, la función muscular y prevenir la discapacidad.

Si bien las enfermedades reumáticas crónicas como la AIJ no tienen cura, el Dr. Cuttica señala: “los tratamientos han avanzado mucho en los últimos 30 años y los medicamentos llamados modificadores de la enfermedad sin duda han cambiado la calidad de vida de estos niños y sus familias”. La Lic. Iglesias coincide con él y agrega: “La realidad es que bien tratado, el niño no tiene por qué dejar de hacer las actividades propias de la edad como andar en bicicleta, correr,  jugar con sus amigos, practicar danza o deportes, siempre que no sean de impacto o a nivel competitivo. Es importante saber que esta enfermedad en algún momento incluso puede entrar en remisión definitiva.”

Por último, la Dra. Vanesa  Deves, médica reumatóloga infantil del Hospital Materno Infantil de Tigre sostiene que “cuanto más temprano lleguemos al diagnóstico, menos tiempo tendrá la enfermedad de causar lesión y mayores van a ser las chances de implementar un tratamiento temprano y efectivo. Esto es lo que llamamos ‘ventana de oportunidad’. Hoy en día tenemos la ventaja de contar con tratamientos de última generación que  permiten a los niños evitar la lesión irreversible y llevar una vida normal al igual que el resto”.

 

Acerca de la Fundación de Reumatología Infanto Juvenil (FRIJ)

Es una entidad de bien público sin fines de lucro que se constituyó el 2 de Noviembre de 1988. Desarrolla actividades de apoyo a los niños que padecen enfermedades reumáticas así como también tareas de información a la población, educación médica y fomenta la investigación en el área de Reumatología Pediátrica. La Fundación trabaja para identificar las necesidades, evaluar los problemas y desarrollar programas que ayuden a los niños con enfermedades reumáticas y sus familias para lograr el adecuado manejo de la enfermedad y una mejor calidad de vida.

www.frij.org.ar

 

ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.


Cómo un estudio genético puede cambiar el destino de una familia

Escribe: Dra. Marina Serra y Dr. Agustín Pasqualini (*) 

El Municipio acompañó una campaña solidaria de donación de sangre

Autoridades de la comuna presenciaron el operativo organizado por el grupo de voluntarios de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera

Comenzaron las obras para construir una cancha de fútbol en el Club Basi de Boulogne

La semana pasada comenzaron las obras para construir una cancha de fútbol en el Club Basi del Barrio San Isidro

“Historias Diversas” en el Honorable Concejo Deliberante de Vicente López

Quedó inaugurada la muestra fotográfica “Historias Diversas” en conmemoración del mes del Orgullo LGTBIQ+. La exposición estará abierta al público

El Municipio acompañó una jornada de concientización en Ricardo Rojas sobre temas relacionados a la droga

La secretaria de Desarrollo Social y Políticas de Inclusión, Gisela Zamora, participó de un encuentro de reflexión, que consistió de

La historia de María Antula, la primera santa argentina

A María Antula se le atribuyen muchas curaciones y eventos milagrosos. Nació en Santiago del Estero y peregrinó por varias

Programa mayores bonaerenses activos para promover el bienestar y la inclusión de las personas mayores

Con la presencia de Kicillof y Larroque, se firmó el primer convenio de la iniciativa, que pone el eje en

Juan Andreotti inauguró el Polideportivo N°11 “Piñeyro”

El Intendente de San Fernando estrenó junto a una multitud de vecinos un gran complejo para deportes en Pellegrini y

Vacaciones de invierno en el Teatro Niní Marshall

Una amplia variedad de obras, conciertos y diversas propuestas que se podrán ver en el teatro ubicado en la calle Perú

En José C. Paz miles de alumnos juraron lealtad a la bandera

El viernes, en representación del Intendente Municipal de José C. Paz, Dr. H.C. Mario Alberto Ishii (y Secretario Ejecutivo de

Zamora acompañó el 39° aniversario del Centro de Jubilados y Pensionados “Volver a Vivir” en El Talar

El intendente de Tigre Julio Zamora compartió la celebración junto a vecinos y vecinas y destacó la importancia de acompañar