“Tigre está preparado para prevenir y tratar el Dengue”
La directora general de Medicina Preventiva del Municipio, María José Viani, habló sobre la situación que afronta la Argentina en torno a la propagación del virus y remarcó en la importancia de la detección temprana de casos sospechosos, para dar tratamiento inmediato al paciente y evitar la expansión de la enfermedad.
En esta línea, destacó la creación en 2019 de la Unidad de Vigilancia y Control contra el Dengue del Municipio, desde donde se monitorea la actividad del mosquito Aedes aegypti y se brinda respuesta ante posibles contagios. Viani aclaró que en Tigre son siete los casos confirmados, todos vecinos con antecedentes de viaje, es decir que no son casos autóctonos, que fueron identificados gracias al protocolo utilizado por el gobierno municipal. También puntualizó en que la fumigación es eficaz cuando se realiza en viviendas de personas que presentan Dengue y se refirió a las formas de contagio, síntomas y medidas preventivas para tomar en los hogares.
– ¿Cuál es la situación actual del país frente al Dengue?
A partir del 15 de agosto del 2019, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió un alerta para toda América de un nuevo ciclo epidémico. En Argentina, actualmente hay casos confirmados en todas las provincias del Norte. Los primeros que se dieron a conocer en el mes de enero fueron en Misiones, Chaco, pero también en la Provincia de Buenos Aires y Capital Federal.
Para que haya una epidemia se tienen que presentar tres condiciones: que exista el vector, es decir el mosquito Aedes aegypti; que existan personas susceptibles, que somos todos; y que la gente que se traslada constantemente, llegue con el virus en la sangre. En cuanto arribe al país una persona que haya visitado una región donde exista el virus, nosotros corremos el riesgo de que un mosquito Aedes aegypti lo pueda picar y transmitir la enfermedad a otras personas. Por eso debemos detectar los casos lo más precozmente posible para tratarlos a tiempo y, a su vez, no contagiar a los mosquitos y a otras personas que no han viajado. Así evitamos casos autóctonos.
– ¿Cuál es la situación del municipio en particular?
Tigre está preparado para prevenir y tratar el Dengue. Trabajamos en conjunto con la Universidad de San Martín y monitoreamos junto a biólogos el comportamiento del mosquito durante 2018 y 2019. En paralelo, concientizamos a la población mediante campañas de prevención, con medidas a tomar en el hogar, y en caso de viajes a países con transmisión viral activa. También, capacitamos a profesionales de la salud para tener diagnósticos tempranos y precisos, y a agentes territoriales.
En 2019 creamos una Unidad de Vigilancia y Control contra el Dengue, encabezado por biólogos, porque es muy importante frente a la primera notificación de una persona con fiebre con antecedente de viaje, estar preparados para ir al domicilio, revisar el medioambiente donde vive y aplicar las medidas necesarias de fumigación. Hace años trabajamos en el relevamiento del vector (mosquito). El equipo de biólogos monitorea la aparición o no del mosquito; y ante casos sospechosos implementamos medidas de bloqueo del foco.
-Según un informe del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, en Tigre existen supuestamente 7 casos de Dengue ¿Esto está confirmado? ¿Cómo llegan a esa cifra?
Si, en Tigre son siete los casos confirmados, todos detectados por el sistema de salud local. Son vecinos con antecedentes de viaje, no son casos autóctonos. Es importante señalar la presencia de un protocolo eficaz que puede dar con el afectado para tratarlo e informarlo a los estamentos superiores del Estado. Sin estas herramientas municipales, no hay datos y el problema se invisibilizaría, por ello diariamente cargamos en el sistema nacional de datos SISA cada caso que nos resulta sospechoso; es una obligación nuestra y de todos los sistemas de salud. En Tigre el sistema de salud está digitalizado; tenemos online el resultado de los estudios de todos los pacientes sospechosos. Se trata de vigilar la epidemia y de esta manera disminuir el riesgo de llegar a tener casos secundarios.
– ¿Cómo se tratan los casos?
Ni bien el paciente presenta síntomas, comenzamos a actuar. Prácticamente el tratamiento es ambulatorio, el paciente está en su casa y se lo controla en el Centro de Salud. En el Hospital Materno Infantil tenemos preparadas camas para aislamiento, en caso de ser necesaria la internación de algún niño; y de igual forma en el Hospital Valentín Nores, con adultos. Tenemos a nuestro plantel medico entrenado, aunque hasta ahora todos los casos han sido ambulatorios; sólo hubo dos casos de internación en el Hospital Provincial de General Pacheco. Es importante remarcar que se trata de una enfermedad febril, aguda, que luego de los siete días el paciente se recupera. Por eso es importante el tratamiento durante los primeros días, es decir la hidratación, ya que no hay vacuna ni medicamento que la combata.
-¿Cuáles son las formas de contagio?
La enfermedad solo se transmite si el mosquito pica a la persona durante los primeros cinco días de enfermedad. Una vez que baja la fiebre, la enfermedad no se transmite. Por eso, el objetivo de la fumigación es sacarle todo tipo de posibilidad al mosquito alrededor de esa persona o familia con fiebre.
-¿Cuáles son los síntomas más frecuentes y cómo debemos actuar ante ellos?
Los síntomas son: fiebre alta; decaimiento; mialgia, es decir, dolor muscular muy fuerte; artralgia; dolor retrocular; aparición de exantemas (pequeñas erupciones en la piel) a partir del quinto día; y dolor abdominal. Ante estos síntomas, lo primordial es consultar rápidamente en el Centro de Salud más cercano. Allí los profesionales harán un análisis de laboratorio al paciente y luego procederán a un seguimiento del caso. Es importante estar bien hidratado y no automedicarse, porque hay medicación que está contraindicada.
– ¿Sirve la fumigación?
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomienda fumigaciones localizadas. Entonces, nosotros sólo procedemos a fumigar en las viviendas de los pacientes que presentan la enfermedad; así evitamos que el dengue se siga propagando. A toda la comunidad brindamos consejos útiles para aplicar en los hogares y evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti; como mantener limpios los patios, deshacerse de objetos en desuso que puedan acumular agua, como bidones, neumáticos viejos, latas, botellas y floreros. Con media hora por semana que cada vecino le dedique a la higiene de su patio, se le cierra las puertas al insecto.
– ¿Ante un caso sospechoso, cuál es el protocolo a seguir por parte del sistema de salud del Municipio?
La Unidad de Vigilancia y Control del Dengue visita inmediatamente el hogar del paciente y hace un relevamiento de la familia, para constatar que el paciente no sea el único afectado. Se provee a la familia insecticidas y repelentes e inmediatamente se notifica a la empresa de fumigación. Se trata de acciones de bloqueo, de foco y perifoco. La unidad actúa no sólo en la casa del paciente, sino también en la manzana, concientizando y brindando consejos de prevención. Lo primordial es evitar durante los primeros 5 días que el paciente tenga contacto con el mosquito adulto. Sin embargo la fumigación no hace efecto directo sobre el criadero, por eso es importante esta doble acción y que el vecino se ocupe de la limpieza en el hogar.
– ¿Qué rol debe tomar la ciudadanía? ¿Cuáles son las medidas de prevención?
Nuevamente, recordamos que el mosquito vive en ámbitos domésticos; por eso la forma más efectiva de combatirlo es eliminando sus criaderos, para evitar que se reproduzca, porque sin mosquitos no puede haber transmisión. Es importante que la comunidad se deshaga de cualquier objeto en desuso que pueda acumular agua, y los depósitos de agua de uso doméstico deben ser tapados herméticamente. Por otro lado, quienes viajen a otros países deben informarse si hay casos de Dengue, Chikunguña o Zika; usar siempre repelente y ropa que cubra el cuerpo contra las picaduras de mosquitos; y estar atentos a si presentan algún síntoma al regreso del viaje.
Tras 20 años en obra, terminarán una autopista clave que unirá Buenos Aires de norte a sur
Desde el Gobierno bonaerense informaron que terminarán la autopista más esperada para conecta diversos distritos.
“El Peronismo es Territorio”
Escribe: Andrés Larroque (ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense)
En noviembre, el Catamarán Sanitario del Municipio continúa recorriendo el Delta
La embarcación del Gobierno local recorrerá la primera sección los días lunes, martes y viernes, con el propósito de realizar
Zamora: “Es un orgullo que por 2º año consecutivo Tigre haya sido el mejor posicionado de zona norte”
Finalizaron los Juegos Bonaerenses 2025 y General Pueyrredón es el campeón (ver abajo)
Newman venció 15-3 al SIC y logró su primer título de la URBA Top 12
En la gran final del URBA Top 12 Copa Macro, con dos instituciones de la zona norte bonaerense (SIC, de
El pueblito bonaerense que pocos conocen: tiene playa, parrillas y está a dos horas de CABA
A orillas del Paraná y rodeado de naturaleza, este rincón del norte bonaerense combina historia, buena gastronomía y tranquilidad, ideal
Unidos por la Familia en San Isidro
El sábado 1 de noviembre, desde las 16 hasta las 18 horas se realizará en las instalaciones de la Primera
Vicente López incorporó nuevas patrullas de última generación para atrapar delincuentes
El municipio presentó la nueva flota de camionetas y motos que se sumaron y que ya están patrullando las calles
Un joven fue aprehendido tras ingresar a una vivienda trepando el paredón
Fue detenido en Ing. Pablo Nogués luego de ingresar a una casa utilizando maniobras tipo parkour. El hecho fue registrado
Julio Zamora encabezó una nueva entrega de anteojos del programa Para Verte Mejor
El intendente de Tigre asistió al acto que se realizó en el barrio Las Tunas de General Pacheco. En esta
Capacitación, trabajo e inclusión en Acción. Y Otros Temas
Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar
Naturgy Argentina lanzó una nueva propuesta para estudiantes de escuelas primarias
Naturgy lleva adelante“Guardianes de la energía”, una obra virtual organizada por la distribuidora que está encabezada por FORO21. Esta iniciativa
