“Reconstruir los ferrocarriles para reconstruir la provincia”
Escribe: Carlos Nivio
La propuesta considera que la Provincia no puede dejar en manos de la Nación el manejo de los ferrocarriles que la atraviesan, con excepción de los servicios de pasajeros de la Región Metropolitana.
El proyecto plantea la creación de un “ENTE ADMINISTRADOR DE LOS FERROCARRILES BONAERENSES” que administre los ferrocarriles provinciales con participación activa de los sectores interesados, bajo la conducción del Estado provincial, con potestad de otorgar permisos de uso y no concesiones.
Asimismo, se da impulso a la creación de una Asociación de Usuarios del Ferrocarril, con el objeto de que éstos tengan activa participación y fiscalicen los servicios. Por otra parte, se prevé la integración de una Comisión Bicameral de la Legislatura para colaborar y supervisar el desempeño del Ente.
El Ente tendrá amplias facultades de planificación, administración, ejecución y explotación de proyectos. Su primera tarea será la de realizar un Estudio exhaustivo del estado en que se halla el sector ferroviario en la Provincia de Buenos Aires y elaborar un diagnóstico para su recuperación.
En su momento, en mi carácter de diputado, ya había presentado un pedido de informes para conocer el estado y la condición de la infraestructura de las vías, del material rodante, las estaciones, inversiones realizadas, estimación de costos de reparación y operación, entre otra cantidad de puntos, dado que no existen datos y no se fiscaliza a las empresas concesionarias.
La realidad es que se han renegociado los contratos ferroviarios en términos predatorios para el Estado, se produjo la obsolescencia del material rodante y las vías, la toma de decisiones apresuradas sin una visión global del sistema, evidenciando la ausencia de política ferroviaria.
La destrucción de la red ferroviaria fue acompañada con el crecimiento de la industria automotriz, trayendo como consecuencia el congestionamiento y el aumento de los accidente de tránsito en las rutas y autopistas.
Un buen sistema ferroviario presenta ventajas comparativas muy importantes respecto del transporte carretero. Por ejemplo, tiene un mayor rendimiento energético por su eficiencia en el consumo de combustible, produce menor contaminación y cuenta con mayor capacidad de transporte de grandes pesos (27.2 toneladas por eje, siendo en la red carretera de 14 toneladas por eje).
El costo de una vía férrea tiene una inversión inicial superior al de una carretera, pero su costo de operación es aproximadamente dos terceras partes más reducido, siendo en el movimiento de carga más eficiente en cuanto al uso de mano de obra y la inversión inicial en equipo tractivo para el servicio de carga y de arrastre es tres o cuatro veces menor en el ferrocarril que en la carretera.
Sin embargo los ferrocarriles han sido descuartizados. No son más un servicio público. Predomina el lucro, a través de transformar a estas empresas subsidiadas por el Estado, en empresas recaudadoras. No existe más el pasajero, ahora es un cliente. Las cargas son para los sectores que transportan sus propios productos a precio más bajo que el costo. El ferrocarril, no cumple más una función social, no va a todas partes, ha dejado pueblos sin agua, sin comunicación, y dejó en estado de quebranto las economías regionales por la desconexión territorial.
La evidente falta de una política de recuperación y la también evidente política de destrucción desde 1990 a la fecha, motivó en su momento la presentación de este proyecto en el convencimiento de que un buen sistema ferroviario es estratégico para el desarrollo provincial.
Consideramos que se deberá solicitar de inmediato a la Nación la transferencia del dominio de todos los bienes ferroviarios que atraviesan el territorio bonaerense, evaluar que ha quedado en pie y realizar una auditoria técnica contable que permita sanear en lo administrativo, técnico y político.
El estado de situación y las medidas que se aborden deberán ser públicas, ya que no será posible reconstruir el sistema de transporte ferroviario al margen de la sociedad. La Provincia real es aquélla que guarda relación con la producción industrial y agropecuaria, la educación, la cultura y demás actividades humanas. Reconstruir los ferrocarriles es un paso fundamental para reconstruir la Provincia.
Cuando un intento no resulta: claves para seguir adelante con más respuestas
Por el Dr. Agustín Pasqualini (*)
Taller de Adolescencia y Familia
En José C. Paz llega la capacitación en Adolescencia y Familia, algunos de los temas que se tratan son: Noviazgos
Zamora entregó diplomas a residentes, jefes de residentes y coordinadores docentes egresados del sistema de salud del Municipio
El intendente distinguió a más de 30 profesionales que culminaron su formación en el Hospital Municipal Materno Infantil “Dr. Florencio
Juan Andreotti recorrió el Encuentro Nacional de Artesanos en San Fernando
El Intendente visitó la feria en la Plaza Mitre (Madero y Constitución) que contó con más de 250 artesanos de
Compromiso para que la inversión educativa se traduzca en más y mejores oportunidades de aprendizaje
Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar
Con el objetivo de fortalecer las políticas de cuidado ambiental, Julio Zamora formalizó un convenio con Conarcoop
En el Palacio Municipal, el intendente de Tigre recibió a los representantes de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados
Las ventas minoristas pyme bajaron 2,6% interanual en agosto
Según un informe de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), en agosto las ventas minoristas de las pymes marcaron
El Municipio de Tigre llevará adelante una jornada por el Día de la Adopción
El encuentro “Reflexiones sobre el acompañamiento y los abordajes en los procesos adoptivos” se realizará el lunes 15 de septiembre
Con la colaboración del Municipio, 40 jóvenes consiguieron empleo en el nuevo local de Mostaza
Los empleados fueron recomendados por la Oficina de Empleo del Municipio, colaborando de esta manera en la intermediación laboral con
“Diálogo y Convivencia” participó del 2° Encuentro Nacional de Mujeres Interreligiosas
Vicente López estuvo presente.
Pilar será sede de un exclusivo Taller de Constelaciones Organizacionales
El próximo 10 de octubre, de 9 a 14 hs, en el Sheraton Pilar, se llevará a cabo un encuentro