¡No a la discriminación!
Al igual que la droga y la violencia familiar, la discriminación de personas forma parte de una serie de flagelos que se han transformado en hechos muy comunes en la sociedad en que vivimos.
¿Qué es discriminar?: significa dar tratamiento de inferioridad a un individuo por motivos raciales, físicos, religiosos, políticos, económicos, sociales, intelectuales o de género.
Hoy por hoy, la TV y el medio de consumo vende un modelo de persona en cuanto a lo físico, facial, inteligencia, la forma de vestir… Es decir, quien no reúne ciertos requisitos pre establecidos encuentra dificultades para acceder a un trabajo, ingresar en una disco, relacionarse con la gente… y hasta para conseguir una pareja.
Estamos viviendo en una sociedad enfermiza, que revaloriza lo estético por sobre los valores humanos, morales, sociales, espirituales o sentimentales.
Las estadísticas indican que hace una década los más discriminados fueron los obesos. Y en este sentido, días atrás en un programa de TV una mujer de elevado peso le comentaba al Dr. Cormillot, que por su gordura una empresa aérea le quería cobrar dos pasajes en avión. Además, resaltó sus dificultades para tareas cotidianas como: ir al cine (no consigue butacas), hablar por una cabina de teléfono (no puede ingresar) o subir al colectivo (el pasillo es muy angosto para ella). En fin, la señora hacía referencia a que las empresas (estatales o privadas) se olvidan de estos casos como así también de las personas discapacitadas.
Debemos tomar conciencia sobre ésta y otras problemáticas como la descripta, y trasladarle a los adolescentes los principios de tolerancia, solidaridad, bien común y aceptación de las diferencias…, para al intentar vivir en un mundo más justo e igualitario.
¡Denuncie o llame a la reflexión a quien discrimina!
El INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) está facultado para recibir denuncias respecto de los actos discriminatorios enumerados en la Ley Nº 23.592, donde se establece lo siguiente:
“Quien arbitrariamente impida, obstruya, restrinja o de algún modo menoscabe el pleno ejercicio sobre bases igualitarias de los derechos y garantías fundamentales reconocidos en la Constitución Nacional, será obligado, a pedido del damnificado, a dejar sin efecto el acto discriminatorio o cesar en su realización y a reparar el daño moral y material ocasionados.
A los efectos del presente artículo se considerarán particularmente los actos u omisiones discriminatorios determinados por motivos tales como raza, religión, nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, sexo, posición económica, condición social o caracteres físicos”.
– Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), informes al Tel: 4364-1774. Mail: [email protected]. Web: www.mininterior.gov.ar/inadi.
O acercándose a alguna de sus 2 sedes de la Ciudad de Buenos Aires (Moreno 750 1º piso ó 25 de Mayo 145 8º piso); o en cualquiera de las delegaciones provinciales del INADI con el objetivo de recibir asesoramiento jurídico.
El horario de atención del Area de Asesoramiento Jurídico de la sede central del INADIes de lunes a viernes, de 9 a 18 horas.
Si bien la línea gratuita de asesoramiento y asistencia (0800-999-2345) no es un medio que permita el inicio de una denuncia formal, sí recibe consultas telefónicas y vía correo electrónico, las cuales son derivadas según las particularidades de cada caso a otras áreas del Instituto o bien a otros organismos pertinentes. Si usted desea realizar alguna consulta, comuníquese al teléfono gratuito de orientación: 0800-999-2345 (las 24 horas todos los días del año) o bien al [email protected]. El INADI ofrece un Centro de Denuncias para argentinas/os en el exterior, que funciona todos los días durante todo el año. Para comunicarse, escribir al mail: [email protected].
Además podrán comunicarse con cobro revertido desde los siguientes países:
España: 900-995-467.
Estados Unidos: 1866-686-0893.
Italia: 800870385.
Israel: 1809-45-2405.
– Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires. Informes: 4331-3232/3297. Mail: [email protected]. Web: www.infanciayderechos.gov.ar.
Por: Claudio Antunovich
La Policía Federal Argentina capturó a dos personas acusadas de tortura y narcotráfico
A su vez, agentes de la División Unidad Operativa Federal Mercedes incautaron más de 20 kilogramos de hojas de cannabis
Activa participación del Grupo “Dialogo y Convivencia” en el Mes de la Mujer
En conmemoración del Mes de la Mujer 2025, el Grupo Interreligioso Dialogo y Convivencia participó en el mes de marzo
Kicillof encabezó un acto homenaje a excombatientes de Malvinas
En el marco del 43º aniversario del inicio de la guerra de Malvinas, el gobernador de la provincia de Buenos
Homenaje a los héroes de Malvinas
Con una emotiva vigilia y un acto protocolar, el municipio recordó a los veteranos y caídos en la guerra por
A 43 años de la gesta de 1982, Julio Zamora encabezó la tradicional vigilia en homenaje a los héroes de Malvinas
El intendente de Tigre participó de una reflexiva ceremonia organizada por el Municipio y la Unión de ex Combatientes del distrito,
San Isidro rindió homenaje a los héroes de Malvinas, a 43 años de la guerra
En la Plaza Almirante Brown de Villa Adelina, se realizó una vigilia el martes por la noche. Y el miércoles
Desde hoy, si renovás tu licencia de conducir, te la entregan en el día
Gracias a la modernización del sistema, se agilizó el trámite y hoy unos 75 vecinos renovaron su carnet en el
Jornada en el HCD de Tigre por el Día del Niño por Nacer
En el Concejo Deliberante (HCD) de Tigre, se llevó a cabo un emotivo encuentro en el marco del Día del
Talleres Culturales: Las propuestas de Vicente López para los vecinos
Con el objetivo de incentivar la cultura, el conocimiento y el movimiento, desde abril hasta junio Vicente López ofrece a
Vecinos y vecinas disfrutaron del primer encuentro de yoga del Municipio de este 2025
El Gobierno local dio apertura a la propuesta libre y gratuita para toda la comunidad. Se realizó de forma simultánea
Más de 2400 personas disfrutaron del Festival Vicente López en Escena
El Festival Vicente López en Escena cerró su décima edición con 2400 espectadores que disfrutaron de este arte en lugares