Informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina: Pobreza y vulnerabilidad de derechos
El Observatorio de la Deuda Social de la UCA, junto con la Defensoría del Pueblo de la Nación, la Fundación La Nación, el Banco Galicia y la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, presentó el informe completo “Pobreza monetaria y vulnerabilidad de derechos. Inequidades de las condiciones materiales de vida en los hogares de la Argentina urbana (2010-2018)”. El mismo da cuenta de la evolución de la pobreza y la indigencia en el país desde un enfoque multidimensional.
El objetivo de este documento es presentar una revisión y actualización de las tasas de pobreza por ingresos y desigualdad monetaria. En esta línea, el informe retoma estudios previos sobre la evolución de la desigualdad en la distribución de recursos monetarios y la indigencia y pobreza por ingresos.
En 2018, tuvo lugar un importante incremento de la pobreza multidimensional en un contexto fuertemente inflacionario y de estancamiento económico. Según la información de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA), en el tercer trimestre de 2018 el 4,2% de los hogares y el 6,1% de las personas eran indigentes. En el mismo período, un 25,6% de los hogares y un 33,6% de las personas se encontraban bajo la línea de pobreza. Los resultados obtenidos dan cuenta de una interrupción de la tendencia a la recomposición de las condiciones económicas de los hogares que se había evidenciado durante 2017.
Si la condición de pobreza afectaba a tres de cada 10 personas, esa proporción ascendía a casi cinco de cada 10 entre los menores de 17 años. Los niños/as y adolescentes habrían sido los más afectados en lo que respecta a la evolución de las tasas de indigencia y pobreza. La desigualdad también se refleja en la distribución del ingreso: el 20% más desfavorecido obtiene menos del 4% de los ingresos, mientras que el 20% mejor posicionado acumula alrededor del 51,7% de los ingresos.
Por otro lado, el 62% de los hogares presentó al menos una carencia en derechos sociales y económicos en 2018.
San Isidro realiza mejoras edilicias para agilizar la atención de su Hospital Central
Se está renovando el espacio destinado al Triage y se están trasladando los Consultorios de Atención a Demanda al área
Se aprobó la Ley de Deporte Urbano impulsada por Luis Vivona
La Cámara de Diputados bonaerense sancionó la Ley de Deporte Urbano, que ya contaba con media sanción del Senado Bonaerense.
Julio Zamora acompañó una nueva edición del Parlamento Juvenil 2025 en el HCD de Tigre
El intendente fue parte de la jornada, en la que participaron más de 50 jóvenes de distintas escuelas secundarias del
Acto de entrega de escrituras en José C. Paz
Cientos de familias paceñas beneficiadas, la gestión comunal consolida la propiedad privada en el Partido
La comunidad de General Pacheco ya disfruta las actividades en el Polideportivo N°19 José “Bocha” Marrero
El intendente de Tigre, Julio Zamora, monitoreó la puesta en marcha del establecimiento ubicado en la intersección de las calles
Sábado de Teatro Independiente a la Gorra en Martinez
Este Sábado 20 de Septiembre desde las 21hs en Monteagudo 2883 y Paraná, tendrá lugar una varieté teatral con entrada
A puro baile y color, el Municipio de Tigre celebró la Gala de Danza Jazz 2025 de los polideportivos
El Gobierno local llevó adelante el festival en el que participaron más de 700 alumnos y alumnas. Fue en la
El “efecto Ozempic” y la nueva demanda por cirugía de contorno
Por: Dr. Juan Manuel di Diego y Dr. Facundo Serra (*)
El Municipio de Tigre y Nordelta realizarán una obra clave para el tránsito
Construirán un puente sobre el Camino Bancalari con el objetivo de evitar las colas para salir de la ciudad. También
El Municipio invita a la comunidad a participar de la 7º edición del Tigre Photo Fest 2025
El festival se realizará del 18 al 21 de septiembre y contemplará muestras, recorridas por distintos puntos emblemáticos de la
El municipio instaló más de 100 cámaras en La Cava para reforzar la seguridad con IA
El Municipio de San Isidro finalizó la instalación de más de 100 cámaras de videovigilancia con inteligencia artificial. En paralelo,