Bronquilitis: la enfermedad de los niños
Los meses de otoño y, principalmente, se producen miles de casos de infecciones respiratorias agudas. La bronquilitis es una de las más frecuentes y afecta a los niños menores de dos años. Las doctoras Veronica Aimar (profesora de Atención Médica Primaria de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral) y Celeste Berecoechea (graduada de la FCB y jefa del servicio de Medicina General Ambulatoria del Hospital Universitario Austral) responden a una serie de preguntas claves para ayudar a los padres a prevenir e identificar esta enfermedad, y disminuir su impacto en la salud de los más pequeños.
Cada año, se notifican nuevos casos de infecciones respiratorias agudas, siendo la bronquiolitis una de las más frecuentes en los niños menores de 2 años y cuya mayor incidencia es en los meses de otoño e invierno. Tener conocimiento sobre la enfermedad, su prevención y los tratamientos disponibles brinda herramientas para disminuir su impacto en la salud de los más pequeños.
Existen preguntas y respuestas claves sobre la bronquiolitis que pueden ayudar a los padres a identificar a la conocida “enfermedad de los niños”
¿Por qué la Bronquiolitis produce dificultad para respirar?
Porque se produce una inflamación difusa en los conductos más pequeños del tracto respiratorio inferior llamados bronquiolos.
¿Cuál es su causa y mecanismo de contagio?
Las causantes son las infecciones virales, como el Virus Sincitial Respiratorio (VSR) -agente causal más frecuentemente involucrado-, el virus Haemophilus influenzae -productor de gripe-, el parainfluenzae y otros.
El mecanismo habitual de contagio es a través de un adulto o niño resfriado, mediante las gotitas minúsculas de la nariz o los bronquios al toser o estornudar que contaminan superficies, juguetes y distintos utensilios, o el contacto directo con las manos contaminadas.
¿Qué síntomas presenta?
Durante los 3 primeros días la enfermedad se manifiesta con tos, mucosidad nasal, congestión y fiebre. Los siguientes 5 a 7 días se presenta dificultad respiratoria, agitación y silbidos en el pecho. Se puede notar que la respiración se vuelve más rápida, con mayor esfuerzo de los músculos del tórax y cuello, además de dificultad para alimentarse, irritabilidad y somnolencia. La recuperación completa puede tardar entre 2 a 3 semanas, donde persiste tos catarral.
¿Cómo prevenimos la infección? Son muchas las acciones a implementar:
- Lavándonos frecuentemente las manos con agua y jabón.
- Cubriéndonos nariz y boca con el pliegue del codo al toser o estornudar.
- No exponiendo a los bebes a personas resfriadas o con tos.
- No llevándolos al jardín de infantes resfriados o con tos.
- Ventilando los ambientes -no usar sahumerios ni braseros-.
- Manteniendo la lactancia materna.
- Teniendo la vacunación completa para la edad, en especial, la vacuna antigripal.
- Desinfectando las superficies que puedan contaminarse como objetos, juguetes, perillas de puertas, etc.
- Evitando la exposición al tabaquismo en todas sus formas. Tanto el tabaquismo pasivo (fumar en la misma habitación), en otras habitaciones o afuera del hogar, son riesgosas para los adultos y niños (tabaquismo de segunda y tercera mano).
¿Quiénes deben vacunarse?
La deben recibir de manera gratuita los niños de 6 a 24 meses (dos dosis), las embarazadas en cada embarazo y en cualquier mes de la gestación, las puérperas que no hayan recibido la vacuna durante el embarazo (hasta 10 días luego del egreso de la maternidad). También, los mayores de 65 años, las personas de 2 a 65 años con factores de riesgo (tabaquistas, obesos, asmáticos, enfermedades genéticas, reumatológicas, cardiacas, respiratorias, renales, cáncer, HIV y otras enfermedades que afecten la inmunidad).
El personal de salud debe recibir la vacuna anualmente. El resto de las personas que no pertenezcan a estos grupos de riesgo, también pueden vacunarse si lo quisieran, pero con costo según su cobertura de salud.
¿Hay niños más vulnerables o con más riegos de complicaciones y gravedad?
Sí, los bebés de 3 a 6 meses con bajo peso al nacer o prematuros. También aquellos con otras enfermedades de base, inmunocomprometidos, desnutridos, expuestos a tabaquismo pasivo, y los alimentados con suplementos exclusivamente (la lactancia materna protege frente a estas enfermedades).
A su vez, están en riesgo los niños con esquemas de vacunación incompletos, quienes presenten vulnerabilidad socioeconómica o vivan en hacinamiento.
¿En qué consiste su tratamiento?
Frente a la aparición de agitación en la respiración y dificultad en la alimentación es importante no medicar a los niños, y consultar al Centro de Salud más cercano. Al ser una enfermedad causada por virus, generalmente, no deben recibir antibióticos. Se recomienda mantener lactancia materna.
La mayoría de las veces el cuadro es leve y requiere atención ambulatoria, y solo en el 3% de los casos puede requerir aporte de oxígenos o internación.
Por Dra. Veronica Aimar* y Dra. Celeste Berecoechea**
(*)Profesora de Atención Médica Primaria de la Facultad de Ciencias Biomédicas (FCB) de la Universidad Austral
(**)Graduada de la FCB y jefa del servicio de Medicina General Ambulatoria del Hospital Universitario Austral
Cae un 19% la confianza del campo sobre el futuro del sector
Según un informe de la Universidad Austral en mayo-junio 2025, el Ag Barometer Austral registró una caída del 5%, descendiendo
Se refuerza la seguridad con 50 nuevos agentes y ya son 100 los que sumó este año a su Patrulla Municipal
El Municipio incorporó 50 nuevos efectivos a su Patrulla Municipal, superando los 100 agentes sumados en 2025, y continúa reforzando
“Estamos trabajando en infraestructura escolar para que las escuelas se encuentren en las mejores condiciones”
Lo destacó el intendente de Tigre Julio Zamora en el evento de imposición de nombre “Dra Cecilia Grierson”, a la
Julio Zamora: “No creemos que el itinerario del peronismo en esta etapa sea el de ‘Cristina Libre’”
El intendente de Tigre criticó la falta de debate sobre la derrota en 2023, y las disputas con el kirchnerismo
Felipe Pigna y Pedro Saborido se presentaron a sala llena en el Teatro Otamendi
Los escritores fueron ovacionados en la sala teatral más moderna del conurbano y destacaron al Municipio por la importancia de
Terapia Despareja: una comedia desopilante que te hará reír y repensar el amor
¿Cuántas sesiones necesitás para reconstruir el amor? Terapia Despareja llega para responder esa pregunta entre carcajadas, emoción y mucho, pero
La Fiesta 30 Aniversario Malvinas Argentinas llega a la ciudad de Tortuguitas
El municipio de Malvinas Argentinas se prepara para celebrar la Fiesta 30° Aniversario en la ciudad de Tortuguitas. Será este
El Rotary Club de El Talar realizó el cambio de sus autoridades
El Gobierno comunal acompañó el desarrollo de la ceremonia, donde el presidente saliente Eduardo Gonzalez formalizó el intercambio de mando
Vicente López fue reconocida en México por sus políticas de deporte y desarrollo a nivel internacional
La municipalidad de Vicente López recibió un nuevo reconocimiento internacional por sus políticas públicas en materia de deporte y desarrollo.
Ya finalizaron más de 150 obras del plan de Reparación de Calles y Veredas
En estos días finalizaron las obras de dos cruces clave: la intersección de Eduardo Costa y Alvear, y del paso